Cada año en CrowdFarming enviamos una encuesta a todos nuestros agricultores para conocer su experiencia trabajando con nosotros. ¿Por qué lo hacemos? Porque a pesar de que CrowdFarming vende productos al público, nuestros «clientes» son nuestros agricultores, porque ellos son la clave para cambiar a mejor la cadena de suministro agroalimentaria, la razón principal de nuestra existencia. Si queremos crear un servicio que ayude a los agricultores a vender sus productos directamente a los hogares europeos, tenemos que entender qué tipo de apoyo necesitan de nosotros para facilitarles el trabajo. Los resultados son muy valiosos para nosotros, y cada año nos ayudan a tomar decisiones sobre nuestro negocio para ofrecerles un mejor servicio.
En la encuesta a los agricultores les hacemos una serie de preguntas basadas en temas específicos, a saber, canales de venta, estabilidad económica, retos del sector agrario, condiciones climáticas, costes de las explotaciones, innovación y mejoras de las explotaciones, y transición a la agricultura ecológica y regenerativa.
La encuesta es bastante extensa y detallada, así que les enviamos una carta con un resumen de los principales resultados. Entonces pensamos, ¿por qué no compartir también esta carta con vosotros?
¡Hola, Farmers! 🌱
Queremos empezar agradeciéndoos a los 146 de vosotros que participasteis en la encuesta de este año.

Representáis a más del 50% de la comunidad de agricultores de CrowdFarming y, gracias a vosotros, estamos aprendiendo y mejorando juntos. Los resultados de la encuesta nos muestran que vuestros comentarios no caen en saco roto. De hecho, ¡ya se están viendo los resultados!
El NPS (Net Promoter Score), ha mejorado de 37 (el año pasado) a 44 (este año). Este indicador, que va desde valores negativos hasta positivos, refleja el grado en que recomendaríais la plataforma a otros agricultores, y el aumento muestra que cada vez más de vosotros estáis satisfechos con la experiencia. Este es un logro compartido: sois parte esencial en la definición del CrowdFarming que todos queremos, y vuestro feedback nos guía para mejorar año tras año.
Los farmers más satisfechos con CrowdFarming sois los españoles (51), luego los italianos (46), seguidos de cerca por los franceses (45), y por último los de habla alemana (36). El 75% de vosotros dice que CrowdFarming ha cumplido con sus expectativas, y el 11% que incluso las supera.
“Orgulloso de pertenecer a la familia CrowdFarming, parte de un movimiento que logra que las cosas sucedan. Comprometidos con lo que importa: dejar unos cimientos buenos y sanos para las generaciones futuras. Suelos vivos, un medio ambiente sano, sostenibilidad y una remuneración justa.”
“Me encanta, no puedo ser objetivo porque soy fan. Lo considero un movimiento más que un canal de venta. Desde pequeño conocía la agricultura ecológica y para mí siempre ha sido la única opción, pero la agricultura regenerativa la descubrí gracias a vosotros, y os lo agradeceré de por vida.”
1. Estabilidad de precios, reducción de la incertidumbre y mejora en ingresos

El 60% de vosotros ve los precios en CrowdFarming más estables que a través de otros canales (frente al 40% en 2023), y menos del 3% los ve como más inestables. Dado que la volatilidad de precios es una de las principales preocupaciones para el 45% de vosotros, nos alegra ver que la estabilidad que aporta CrowdFarming sigue aumentando.
“El precio estable y la venta casi asegurada de un porcentaje importante de mi producción, me da mucha tranquilidad.”
Sin embargo, no debemos olvidar que más del 85% de vosotros ha reportado que vuestros gastos también van en aumento, principalmente los derivados de la energía y combustibles, insumos y mano de obra.
Nos alegra ver que un 62,2% de vosotros ha visto un aumento de ingresos, y más del 70% ha invertido en mejoras desde que trabajáis con nosotros, ya sea en nueva maquinaria, mejora de las instalaciones o contratando a nuevos perfiles. Tenemos la confianza en que la evolución de vuestros ingresos no solo impacta en vuestro negocio, sino también en vuestra comunidad, a través oferta de empleo, de sueldos competitivos y del desarrollo de la actividad económica, social y cultural en vuestra zona.
2. Mantener la calidad que os caracteriza
Sabemos cuánto esfuerzo ponéis en producir alimentos de calidad y lo importante que es que el consumidor final valore vuestro trabajo. Entendemos que dar la cara por vuestro producto supone un esfuerzo adicional, pero creemos que visibilizar vuestro papel como productores es esencial para construir una cadena alimentaria más justa, donde vuestra labor ocupe el lugar que merece.
Gran parte de lo que hacemos en CrowdFarming es para facilitaros la venta directa al consumidor final. Más de la mitad de vosotros considera que nuestra relación servicio-precio es la mejor, y solo un 8,4% prefiere otros canales. Aun así, sabemos que tenemos margen de mejora y seguimos esforzándonos para ser vuestro canal favorito en el 100% de los casos.

Algunos de los puntos que nos habéis pedido mejorar incluyen la logística (20%), la visibilidad de vuestros productos (20%) y los procesos financieros (13,5%). Durante todo 2024, hemos desarrollado mejoras tecnológicas para simplificar estos procesos, reducir tiempos y ofreceros herramientas que hagan más eficiente la venta directa. Además de las mejoras internas, pronto podréis disfrutar de nuevas actualizaciones en Farmer Zone, que incluyen mejoras en los dashboards, filtros de pedidos y acceso a la información de payouts.
Estamos comprometidos a seguir mejorando para que vender directamente al consumidor sea cada vez más fácil y rentable para vosotros.
“Mejora en el dashboard de ventas del farmer y más claridad en los conceptos de los pagos.”
“Me gustaría que CrowdFarming me ofreciera más apoyo en la comercialización de mis productos.”
“Creo que se puede mejorar el feedback con el cliente final, no sabemos que opinan de nuestros productos.”
También nos habláis de que queréis que nos reunamos más a menudo, ¡100% de acuerdo!
“Creo que tener uno o dos encuentros anuales de farmers y farmer hunters, y con el resto de departamentos, puede ser muy positivo. El encuentro de junio del año pasado en Valencia me resultó de grandísimo interés, ojalá se puedan repetir, con ese formato u otros.”
3. Resiliencia ante condiciones climáticas adversas
El cambio climático sigue siendo una gran preocupación, con el 73,4% de vosotros notando como sequías y olas de calor desafían día a día el trabajo en el campo e impactan a vuestra producción – el 70% de vosotros ha visto su cosecha reducida debido a estos factores.
Creemos que la principal vía para ser resilientes frente a estos extremos climáticos es la agricultura ecológica y regenerativa, por eso estamos siempre en búsqueda de productores en conversión a ecológico para que se unan a CrowdFarming y apoyar su transición.
Además, cada vez somos más en el Programa de Agricultura Regenerativa, midiendo el impacto de vuestras prácticas en la salud del suelo, biodiversidad y agua, tomando acción para mejorar en estos aspectos, haciendo que vuestras fincas sean más resilientes. Con estos resultados, tendremos pruebas concretas de vuestro impacto positivo para compartir con toda la comunidad de CrowdFarmers y seguir contando con su apoyo en esta transición. ¡Ya sois más de 60 inscritos!
“Queremos juntos cambiar y mejorar el mundo, cambiando toda agricultura de convencional a ecológica y/o regenerativa.”
“Es un proyecto en el que creemos al 100 %, agricultura ecológica, regenerativa, un proyecto de futuro.”
“CrowdFarming me ha dado el impulso que necesitaba para empezar a aplicar prácticas regenerativas en mi finca.”
“Estoy convencido de que la agricultura regenerativa es el futuro.”

Muchos de vosotros – independientemente de si sois parte del programa o no – implementáis ya prácticas regenerativas, con más de la mitad de vosotros aplicando restos vegetales al suelo, reduciendo el laboreo o manteniendo cubiertas vegetales. Más del 40% de vosotros elaboráis vuestro propio compost, casi el 20% de vosotros estáis integrando ganado en vuestras fincas y algunos estáis instalando hoteles de insectos (28%) o aplicando otras medidas de biodiversidad como corredores biológicos, plantar árboles nativos, crear charcas de biodiversidad o instalar comederos de aves.
Entre las principales dificultades que encontráis en la transición hacia la agricultura ecológica y regenerativa están la falta de conocimiento y la falta de ayudas económicas para llevarla a cabo. Hemos lanzado la iniciativa “1% para el Suelo” para destinar el 1% de las ventas de los agricultores que formáis parte del programa de agricultura regenerativa (parte de nuestro margen y no afectará a vuestros precios) a apoyar la formación, monitoreo, y concienciación de la agricultura regenerativa, por lo que esperamos poder ayudaros en estos frentes. ¡Hemos hecho hasta una película sobre agricultura ecologica-regenerativa con algunos de vosotros!
Vuestra voz es esencial para construir una plataforma que se adapte a vuestras necesidades y desafíos, la tenemos muy en cuenta a la hora de decidir nuestras prioridades para el año que entra.
Gracias por vuestro compromiso y esfuerzo diario para construir la cadena agroalimentaria más justa y sostenible del mundo.
Un abrazo,
El equipo de CrowdFarming
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.