1. Home
  2. /
  3. Agricultura justa
  4. /
  5. 1% para el Suelo, de CrowdFarming

1% para el Suelo, de CrowdFarming

En CrowdFarming siempre hemos creído en mejorar el futuro de la agricultura. Desde el principio, hemos tenido como objetivo conectar directamente a los agricultores ecológicos con los consumidores para ayudarles a vender sus productos de forma justa y sostenible. Sin embargo, debido a la aceleración del cambio climático, nuestros agricultores se enfrentan a más retos que nunca: además del injusto sistema con el que tienen que trabajar actualmente, la creciente incertidumbre en torno a los patrones meteorológicos está poniendo en peligro su sustento y nuestros sistemas alimentarios.


Sabíamos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Si queremos proteger el futuro de la agricultura, y de nuestro negocio, debemos actuar ahora. Y, francamente, estamos hartos de que no se haga lo suficiente. Hemos hablado, escuchado y dirigido nuestra rabia y frustración hacia algo positivo, el comienzo de una solución. Por eso, nos enorgullece lanzar nuestra mayor iniciativa hasta la fecha: 1% para el Suelo.


¿Por qué 1% para el Suelo?

La respuesta es simple: el suelo es la base de todo. Contar con un suelo sano es esencial para obtener alimentos nutritivos y cultivos resistentes, así como para garantizar la viabilidad a largo plazo de la agricultura. Pero cómo hemos tratado la tierra durante décadas nos está pasando factura. Es hora de dejar atrás las prácticas que agotan el suelo y de adoptar, en cambio, la agricultura regenerativa, un método que no solo sostiene, sino que también revitaliza activamente, es decir, regenera, los ecosistemas que nos alimentan.

Gracias a la iniciativa 1% para el Suelo, dedicamos el 1 % de los ingresos generados por las fincas regenerativas a transformar 10 000 hectáreas de tierras agrícolas europeas en sistemas regenerativos. ¿Y qué hay de los costes? Creemos que ni los agricultores ni los consumidores deberían tener que asumir estos costes. CrowdFarming financia esta inversión porque sabemos que el futuro de la agricultura y de nuestro sistema alimentario depende de ello. Es hora de responsabilizarnos del futuro que queremos crear. 

¿Cómo haremos que esto suceda?

Nuestro plan es ambicioso, pero creemos en él de todo corazón. Así haremos realidad 1% para el Suelo:

  • Empoderando a los agricultores: estamos creando una red de agricultores comprometidos con esta transición. Al compartir casos de éxito y organizar eventos y formación, crearemos una próspera comunidad de agricultores que liderarán la revolución regenerativa.
  • Midiendo el impacto real: con la ayuda de expertos, controlaremos la regeneración del suelo y los ecosistemas. Estos datos no solo validarán el impacto de las prácticas regenerativas, sino que también ayudarán a los agricultores a optimizar sus métodos.
  • Corriendo la voz: no basta con hacer cambios en las fincas; los consumidores necesitan saber por qué todo esto es importante. Concienciaremos a la gente a través de nuestros canales de comunicación, documentaremos las historias inspiradoras de los agricultores que se están pasando a la agricultura regenerativa y recalcaremos los beneficios para las personas y el planeta.
  • Ampliando los conocimientos: trabajaremos con los investigadores y los reguladores a fin de garantizar que se establezcan las bases adecuadas para apoyar el cambio a gran escala hacia la agricultura regenerativa.
  • Desarrollando herramientas digitales: crearemos una tecnología fácil de usar para facilitar la transición para los agricultores, desde la toma de decisiones basada en datos hasta la creación de una comunidad de agricultura regenerativa más conectada.

Únete al movimiento

El éxito de 1% para el Suelo no solo tiene que ver con lo que sucede en las fincas, sino también con desarrollar un movimiento. Para dirigir la iniciativa, hemos reunido a un apasionado compuesto por expertos en regeneración y líderes en sostenibilidad y por lo más importante, TÚ. (Echa un vistazo a los miembros de nuestro comité aquí)

Así es, puedes formar parte de esto. Regístrate para unirte al comité de 1% para el Suelo de CrowdFarming, donde tendrás la oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de esta iniciativa.

Aquí tienes un resumen de las apasionadas voces con las que podrías colaborar al formar parte del comité:

«Todo el mundo debería defender aquello en lo que cree. Creo que los seres humanos hemos convertido el mundo en lo que es ahora, y creo que podemos devolverlo a lo que era antes: un lugar donde vivir en armonía con la naturaleza».

«Colaboración en un equipo internacional e interdisciplinario para regenerar las superficies cultivadas. La mejora ecológica de los suelos es una de las tareas más importantes para el futuro».

«Es un honor y un privilegio, pero también son mis derechos. Llevo años en CrowdFarming por pura convicción, y quiero y puedo ayudar a mejorar las cosas».

«Creo que la agricultura regenerativa es el camino a seguir para promover y conservar los suelos y la agricultura, sobre todo a la luz del cambio climático. Seguir desarrollando y difundiendo este método es, sin duda, una buena manera de preservar el planeta para las generaciones futuras. Si puedo aportar algo, además de mi comportamiento a la hora de comprar, lo haré con mucho gusto».

«La oportunidad de participar en la toma de decisiones no solo como consumidor, sino también para aprovechar las oportunidades y definir claramente las perspectivas».

«Me gustaría tener una alimentación sana para mi familia y para mí, y en última instancia para mis nietos. Para esto se necesita una agricultura ecológicamente sostenible y un suelo rico en nutrientes. Es fantástico que CrowdFarming se haya comprometido a alcanzar este objetivo y estoy deseando recibir la información».

En CrowdFarming, creemos que el futuro será ecológico y regenerativo. Juntos, podemos crear un sistema alimentario que no solo nos nutra hoy, sino que también sostenga el planeta a largo plazo. En los tiempos que corren, es hora de que las empresas empiecen a trabajar a largo plazo. 


Empecemos.

Emilia Aguirre

Emilia is a logistics and sustainability fan. She is always aspiring to find innovative and sustainable solutions to create a fairer agri-food industry. She is also an adventure lover and enjoys travelling (mainly to try new food!).

Escucha nuestro podcast

Comentarios

Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Impacto 2024: Así contribuimos a la Visión Europea para 2040

Al principio de 2025, la Comisión Europea publicó la «Visión para la Agricultura y la Alimentación hacia 2040», en la que describe un sistema agroalimentario “atractivo, competitivo, resiliente, orientado al...

14 de mayo de 2025

Los aguacates en movimiento: comparación entre Europa y las cadenas de suministro globales

Cuando pensamos en aguacates, solemos imaginar laderas tropicales en América Latina, valles con niebla en Perú o las pendientes volcánicas de México. Pero este mismo fruto también crece bajo el...

27 de marzo de 2025

¿Qué piensan nuestros agricultores?

Cada año en CrowdFarming enviamos una encuesta a todos nuestros agricultores para conocer su experiencia trabajando con nosotros. ¿Por qué lo hacemos? Porque a pesar de que CrowdFarming vende productos...

13 de febrero de 2025