En estos últimos años, siempre hemos tenido una pregunta dando vueltas en nuestra cabeza: ¿deberíamos obtener una certificación oficial como «sello de calidad» para nuestras actividades, para demostrar nuestro impacto y la credibilidad de nuestra empresa? Y si es así, ¿cuál de las diferentes certificaciones existentes tiene más sentido para nosotros?
Hoy estamos felices de anunciar que no solo hemos elegido ser parte de la red de B Lab Europe, sino que también hemos obtenido oficialmente su certificación de B Corp, ¡con una puntuación de 106,6! ¿Por qué nos unimos a este «movimiento»? ¿Qué significa esta puntuación? ¿Qué sucede ahora?
Permitidnos compartir los argumentos que acabaron convenciendo a todos los detractores internos para comenzar el proceso de certificación.
- Trabajamos con agricultores ecológicos certificados – ¿esto significa necesariamente que los agricultores sin certificación están implementando prácticas convencionales? Por supuesto que no. Pero creemos que tener una entidad externa que defina un conjunto de estándares y analice si se cumplen o no es bueno para fomentar el cambio y la confianza a gran escala, y esto se aplica a nosotros de la misma manera. Si queremos hacer crecer nuestra revolución, necesitamos que la gente confíe en nosotros, y creemos que tener una entidad externa que examine nuestras entrañas puede ayudarnos a lograrlo.
- ¿En qué espejo queremos mirarnos? Solemos comparar nuestro modelo con el modelo tradicional de hacer las cosas, con ese status quo que pretendemos cambiar. Por supuesto, hay otras grandes empresas dentro de la industria agroalimentaria a las que admiramos. Sin embargo, hay áreas en las que quizás no nos hemos centrado hasta ahora, o retos dentro de otras industrias que pueden convertirse en nuevos faros para una versión futura de CrowdFarming. Así que decidimos abrirnos a nuevos caminos para mejorar la forma en que hacemos negocios.
- ¿Por qué no? ¿Qué dice de nosotros si le damos la espalda a este movimiento? ¿Qué punto estamos tratando de hacer al no seguir una certificación de B Corp? Nos hicimos estas preguntas y llegamos a la conclusión de que teníamos más que ganar haciendo un ejercicio de autocrítica que criticando un movimiento que puede tener sus fallos, pero que está fomentando una conversación muy necesaria.
¡Así que decidimos unirnos! Ha sido un largo viaje, para ser honestos, pero finalmente llegamos allí gracias a la colaboración de diferentes equipos.

Todo lo que brilla no es oro…
Compartimos el espacio con otras marcas certificadas que admiramos y otras que quizás no hayamos admirado antes, pero valoramos el esfuerzo de todos ellos para llegar hasta aquí. Sin embargo, nos preocupa que esta certificación en la que decidimos creer se convierta en una herramienta de greenwashing en lugar de una herramienta de transformación, el objetivo final en lugar de un paso en el camino.
Hay muchas decisiones que B Lab necesita tomar en los próximos años que serán decisivas para que la certificación se convierta en una estrella guía (para que las empresas y los consumidores informen sus decisiones) o en pintura verde (para seguir haciendo negocios como de costumbre pero bajo una certificación más).

¿Y ahora qué?
106,6 puntos… ¿Es eso bueno? Para poner este número en contexto, la puntuación máxima es de 200 (que ninguna empresa ha sido capaz de alcanzar todavía), y la mayoría de las empresas obtienen una puntuación entre 40 y 100. Se requieren 80 puntos para obtener la certificación. Pero no nos vamos a conformar con nuestras buenas notas. Hemos pasado el primer examen, ahora es el momento de ver qué tiene que ofrecer la comunidad de B Lab.
- Necesitamos examinar nuestros resultados, comprender cómo nos desempeñamos en comparación con otros y frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una vez que se ha finalizado la evaluación, es posible comenzar a evaluarse en términos de ODS a través de una iniciativa desarrollada con el Pacto Mundial de la ONU.
- Elegir nuestras batallas y priorizar lo que necesitamos mejorar y cuándo.
- Ahora que somos parte de ella, ¿cuál es nuestro papel en la comunidad? Queremos conocer la dinámica de la comunidad y comprender cómo podemos ser útiles para la comunidad de B Lab.
En conclusión, B Corp definitivamente no es el objetivo final para nosotros. Después de nuestras conversaciones con ellos, compartimos su visión de que este camino es uno que comienza, en lugar de terminar, con la certificación. Nos enorgullece haber hecho el esfuerzo de pasar por el proceso y ahora podemos hablar desde la experiencia. Estamos expectantes de ver a dónde nos lleva este camino, tanto CrowdFarming como todo el movimiento de B Corp.
→ Para saber más, consulta nuestro episodio de podcast What The Field!? donde discutimos estos y otros temas con María Correa, Jefa de Comunicaciones y Community Engagement en B Lab Europe.
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.