1. Home
  2. /
  3. Ecologico-Regenerativo
  4. /
  5. ¿Los agricultores alemanes, al límite de la austeridad?

¿Los agricultores alemanes, al límite de la austeridad?

El panorama agrícola alemán se ve actualmente empañado por protestas, frustraciones crecientes y la continua lucha de los agricultores para hacer frente tanto a las políticas gubernamentales como a las repercusiones de las recientes inundaciones en el país. 

El presidente de la Unión de Agricultores Alemanes, Joachim Rukwid, ha convocado huelgas nacionales a partir del 8 de enero para protestar por la retirada de las exenciones fiscales previstas inicialmente para los agricultores. La decisión del Gobierno de recortar las subvenciones al gasóleo y las exenciones fiscales a los vehículos agrícolas como parte de sus medidas de austeridad para 2024 ha desatado la indignación entre los agricultores, lo que ha provocado protestas generalizadas en Berlín y otras ciudades alemanas. 

Además, las recientes inundaciones, especialmente en las regiones septentrionales desde el 23 de diciembre, han exacerbado la tensión. Mientras los bomberos y las instituciones afines trabajan sin descanso para mantener las presas y controlar las inundaciones, los agricultores se enfrentan no sólo a las amenazas inmediatas para sus cosechas, sino también a las consecuencias a largo plazo para sus explotaciones. Hoy, a medida que la lluvia se convierte en escarcha, la situación se suaviza, pero la carga para la sociedad sigue siendo palpable. Las calles heladas y los cientos de tractores que bloquean las carreteras en muchas ciudades alemanas simbolizan la lucha compartida a la que se enfrentan los agricultores y la comunidad en general.

¿Es la solución presionar más a los agricultores alemanes?

Aunque la necesidad de reducir las emisiones de carbono y abandonar los combustibles fósiles es innegable (el sector agrícola del país fue responsable de 55,5 millones de toneladas métricas de emisiones de efecto invernadero el año pasado, aproximadamente el 7,4% del total del país), surge la pregunta: ¿es la solución presionar más a los agricultores alemanes? La idea del Gobierno de suprimir las exenciones fiscales y las subvenciones podría haber supuesto una grave amenaza para el sustento de los agricultores y la competitividad del sector agrícola alemán. Las huelgas y manifestaciones previstas reflejan la profunda preocupación de la comunidad agraria por estas medidas de austeridad, y la tensión se ha desbordado hacia otros temas, como el aumento de la normativa. 

Sönke, agricultor de batata ecológica en CrowdFarming, expresa a través de sus redes sociales la frustración colectiva acumulada a lo largo de los años. Destaca una cuestión concreta: los agricultores están obligados a reservar el 4% de las tierras cultivables a partir de 2023 para la protección de especies. Aunque reconoce la importancia de la conservación, hace hincapié en la falta de una compensación económica suficiente por la pérdida de rendimiento. A Sönke, como a muchos otros, también le preocupa el aumento de la carga de trabajo, ejemplificado en el hecho de que se encargue a los agricultores que realicen ellos mismos las inspecciones sobre el terreno a través de aplicaciones y fotografías.

Los agricultores alemanes han argumentado que el aumento de la presión financiera y regulatoria sobre los agricultores mediante la eliminación de los subsidios podría significar el fin de muchas pequeñas explotaciones familiares en todo el país. Es esencial reconocer que si acabamos con la agricultura alemana de forma abrupta, las exportaciones desde el extranjero solo podrán facilitarse a través de los combustibles fósiles, ya que no existe una alternativa real.

Aumentar los precios para hacer frente al aumento de los costes y a las condiciones meteorológicas extremas


Contrariamente a la percepción común de que el aumento de los precios de los alimentos beneficia a los agricultores, la realidad es que éstos no están cosechando actualmente los frutos de estas subidas. Los precios se han disparado en las últimas temporadas debido a la reducción de las cosechas y al aumento de los costes en las explotaciones y en la cadena de suministro. 

Manuela, de Vulkanhof, ganadera lechera en CrowdFarming, aboga por unos precios al productor justos y estables, ya que los agricultores deberían depender más de su producción que de las subvenciones. Manuela encuentra valor en iniciativas como CrowdFarming, donde la venta directa permite que una mayor parte del pago del consumidor llegue al ganadero, contribuyendo a la estabilidad de los ingresos agrícolas. 

También es necesario que los consumidores apoyen activamente, o sean incentivados a apoyar, la agricultura ecológica y regenerativa. De este modo se garantiza que no opten por alternativas más baratas que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente o menos equitativas para los productores.

La intersección de las preocupaciones medioambientales y económicas


Los recortes propuestos en las subvenciones habrían tenido como objetivo no sólo abordar los retos económicos, sino también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola. Y aquí radica el reto: hemos creado un sistema de subvenciones a escala europea como salida fácil a un sistema roto. Pero las subvenciones sin un plan de transición adecuado sólo cubren el problema hasta que ya no podemos confiar en ellas, y entonces el problema vuelve a salir a la superficie.

Muchos investigadores agrícolas y políticos llevan tiempo reclamando una reestructuración del sistema de subvenciones agrícolas. A modo de ejemplo, el plan de política agrícola de 6 puntos de la Arbeitsgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft (o «Asociación de Agricultura Campesina») aboga por una negociación justa de los precios, el apoyo al bienestar animal y la redistribución de las subvenciones para reforzar las pequeñas y medianas explotaciones.

Nuestro objetivo con este artículo es presentar una perspectiva objetiva de los retos a los que se enfrentan los agricultores alemanes mientras navegan entre protestas, demandas políticas y los impactos de condiciones climáticas extremas, pero al mismo tiempo queremos destacar la necesidad apremiante de un enfoque colaborativo para hacer la transición hacia una cadena agroalimentaria sostenible y justa. Esperamos que el gobierno, los grupos ecologistas, los agricultores y otros agentes clave de la cadena agroalimentaria aprovechen esta oportunidad para reunirse y encontrar un terreno común que garantice la prosperidad del sector agrícola al tiempo que se avanza en los objetivos de sostenibilidad del país».

Cris is the Head of Impact and Sustainability at CrowdFarming. Her background includes working in informal settlements in Buenos Aires, with Architects Without Borders in Senegal, in refugee camps in Greece, and other experiences in India and Palestine. These encounters have instilled in her a strong commitment to dedicating her professional life to creating positive social and environmental impact, a mission she now pursues at CrowdFarming.

Escucha nuestro podcast

Comentarios

Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Por qué es tan arriesgado el cultivo de fruta de hueso ecológica?

La fruta de hueso de verano, como los melocotones, albaricoques, nectarinas y cerezas, es una de las frutas más complejas de cultivar, especialmente bajo un modelo de agricultura ecológica y...

5 de junio de 2025

¿Por qué es clave visibilizar a los agricultores para escalar la agricultura ecológica regenerativa?

¿Y si todo el mundo pudiera nombrar a su agricultor o agricultora favorito/a? A menudo podemos decir quién es nuestro chef favorito, soñar con visitar su restaurante o comprar su...

30 de mayo de 2025