1. Home
  2. /
  3. Agricultura justa
  4. /
  5. Carta de agradecimiento a la cosecha de 2023

Carta de agradecimiento a la cosecha de 2023

En 2023 experimenté la sensación del miedo por primera vez desde que fundamos CrowdFarming. En abril nuestros agricultores de naranjas y aguacates se quedaron sin cosecha mucho antes de lo que habíamos estimado. No fue un caso aislado de una finca, fue algo generalizado en todas las fincas del sur de Europa, incluido mi propio huerto de naranjos en Valencia. Los efectos de la sequía habían sido mucho mayores a lo que pensábamos.

Nuestros agricultores sufrieron y nosotros también. Al ser una empresa joven en crecimiento nos habíamos preparado para gestionar un 40% más de envíos que nunca llegaron porque no había producto que vender. Esta escasez no se notó en los supermercados (nuestros competidores) porque trajeron naranjas y aguacates de otros continentes, pero nosotros que solo trabajamos con producto fresco cultivado en Europa nos quedamos sin producto.

Pasamos un bache fuerte y nos tuvimos que centrar en conseguir financiación para evitar tener que hacer recortes fuertes que nos hubiesen obligado a parar proyectos clave para el futuro.

Pasar momentos complicados es algo a lo que te expones cuando empiezas un proyecto como CrowdFarming, pero el origen de mi miedo era mayor que un tema financiero. Era más un miedo personal que empresarial. ¿Y si debido a la sequía nuestras fincas ya no servían para cultivar lo que teníamos plantado?

Adaptación a los cambios en las condiciones climatológicas en las fincas

El clima ideal para el cultivo de cítricos requiere zonas con una precipitación media de unos 500 milímetros al año y unas temperaturas máximas que no superen los 38 °C. Durante el año 2023 la precipitación media en Valencia ha sido de 340 milímetros (un 33% inferior a la media de los últimos 30 años) y se han alcanzado varios días temperaturas por encima de los 40 °C que han provocado estrés térmico a los naranjos. El estrés térmico provoca (entre otras cosas) que los naranjos tiren el fruto al suelo porque no tienen energía para poder mantenerlos.


Es curioso como algunas plantas en situaciones de estrés sacrifican a los frutos cuando notan que su vida peligra (naranjos u olivos) y otras pueden llegar a morir intentando salvar su propia cosecha (como los almendros). 

Creo que tener miedo es algo natural y que la clave está en no dejar que te invada y anule. También creo que vivir estas situaciones nos hacen reaccionar y que no es casualidad que justo en estas situaciones climatológicas adversas estemos viendo un gran auge de agricultores que abrazan los principios de la agricultura regenerativa como forma de contrarrestar los efectos de las bajas cosechas por causas climáticas.

Una de las grandes cosas que admites como agricultor que introduce prácticas de agricultura regenerativa es que la naturaleza manda. Que la agricultura no consiste en transformar el ecosistema natural de tu finca a base de productos químicos, sino de conseguir que los recursos que extraes del ecosistema para el cultivo de alimentos se regeneren de forma natural con cada ciclo de cultivo: reservas de agua, carbono, flora y fauna. 

Hitos del año 2023


En un año donde la climatología no ha acompañado, las decisiones erróneas se hacen más visibles. Cuando el clima es bueno, la abundancia de cosechas puede maquillar nuestros errores, pero cuando llueve lo justo, cualquier decisión mal tomada o ineficiencia logística se pagan caras.

Durante la última parte del año hemos conseguido mejorar mucho nuestro servicio logístico apoyando a nuestra comunidad de agricultores en la preparación de los pedidos, reduciendo las incidencias y los retrasos en las entregas.

  • (Positivo) Entraron 52 nuevos agricultores y renovaron más del 90% de los que ya estaban con nosotros. En total somos ya 283 agricultores vendiendo nuestras cosechas sin intermediarios, más del 40% de ellos son jóvenes agricultores.
  • (Positivo) Ya tenemos 27 agricultores aplicando técnicas de agricultura regenerativa y midiendo resultados para poder convencer a los demás agricultores de Europa a que apuesten por una agricultura ecológica que regenere los ecosistemas.
  • (Negativo)La falta de previsión de cosecha provocó devoluciones de muchos proyectos y no gestionamos bien las comunicaciones.
  • (Positivo) 10 agricultores han podido obtener el sello ecológico sin problemas financieros gracias a la seguridad de venta de cosecha a un precio justo de las adopciones.
  • (Negativo) Nuestro tiempo de respuesta a clientes por e-mail ha estado por encima de los 5 días durante la última parte del año.
  • (Positivo) Hemos lanzado la suscripción a una caja mixta de fruta ecológica de temporada con productos de varios agricultores que está siendo un éxito.

Reto del 2024

En 2024 tenemos el mayor reto en la historia de CrowdFarming hasta la fecha: demostrar que la agricultura ecológica regenerativa es económicamente viable para los agricultores y la sociedad gracias a la venta directa. 

Cuanto más personas compren directamente a los agricultores, estos obtendrán más ingresos que podrán dedicar a implementar prácticas de agricultura ecológica y regenerativa en sus fincas.

“Pero Gonzalo, con la agricultura ecológica no podemos alimentar a la población porque los rendimientos por hectárea son menores.” 

Esta es la mayor mentira difundida por la industria de los fertilizantes químicos. Te doy argumentos para que puedas rebatir la próxima vez que la escuches:

Primero: En Europa se desperdicia un tercio (⅓) de los alimentos que se producen. Vivimos en la sociedad de la abundancia y los herbicidas y fertilizantes de síntesis química han permitido producir alimentos muy baratos con un alto coste ambiental. Si vives en Europa, deberías estar más preocupado por la pérdida de fertilidad natural del suelo agrícola que por la falta de alimentos. 

Segundo: la agricultura ecológica regenerativa es un campo donde se está investigando muchísimo y donde hay un hueco enorme para la innovación. La sociedad científica está desarrollando formas de trabajo que no solo tienen en cuenta los rendimientos por hectárea, sino también no dañar el ecosistema donde se van a aplicar.

Tercero: cuanto más aumente el consumo de productos ecológicos, no solo animará a más agricultores a cultivar en ecológico, sino que se movilizará más capital hacia las empresas que están innovando en estos campos.

Europa se ha marcado como objetivo llegar en 2030 a tener el 25% de los campos cultivados en ecológico. Personalmente, me parece poco, aunque por algo debemos empezar. El último dato oficial del 2021 dice que estamos en el 9,9%, hoy estimamos que estaremos entre el 11%-12%. 

Nos quedan 6 años para doblar la superficie cultivada en ecológico. Desde CrowdFarming asumimos este reto,  que nos mueve para dar lo mejor de nosotros. 

¡Feliz cosecha de 2024!

Gonzalo es un "farmeneur". Como cofundador de CrowdFarming y agricultor, divide su tiempo entre la oficina y el campo. Además de la agricultura, disfruta leyendo y escribiendo sobre productos digitales y logística y discutiendo sobre su impacto en la cadena de suministro de alimentos.

Escucha nuestro podcast

Comentarios

Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.

Comentarios

Enhorabuena Gonzalo y Gabriel, por la gran labor que estáis haciendo desde Crowdfarming,, ayudando a tantos y tantos pequeños agricultores!

Vuestra seriedad, conocimientos y empeño en hacer las cosas bien os hace merecedores del premio a la excelencia!

Seguid así!

Un mensaje como el suyo nos hace muy felices y todo CrowdFarming agradece su apoyo y su ayuda 🌳 Seguimos apoyando la agricultura de hoy para un mundo mejor mañana!

Muy buen escrito, gracias, cuales son los requisitos para convertirse en agricultor ecológico, tengo 65 años y estoy proximo a jubilarme.Muchas gracias (661304775)

Siento los percances habidos el año pasado y os quiero transmitir todo mi ánimo a ti y a todos los que como tú habéis apostado por la naturaleza y los productos que su propia fertilidad nos suministra .

Agradecemos mucho tu apoyo y palabras alentadoras. Estamos comprometidos en seguir trabajando hacia un futuro más sostenible y justo. Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en hacérnoslo saber!

Os felicito de corazón, es muy muy importante lo que estáis haciendo. Como agricultora entiendo bien lo que cuentas, y comparto tu urgencia en intentar que la agricultura sea ecológica ya. Los problemas a los que nos enfrentamos son muy serios y me apena mucho el sufrimiento de los árboles. Siento que lo hayáis pasado tan mal. En nuestra zona de Jaén también sufrimos mucho esta sequía pavorosa. Espero que este año os vaya mucho mejor. Os transimito todo el ánimo y el aliento. Sois un ejemplo para todos. Gracias por estar ahí. Por apoyar a los buenos agricultores. Y por hacernos llegar a casa, de forma tan fácil, cosas tan deliciosas.

¡Muchas gracias por tus cálidas palabras y por compartir tu perspectiva como agricultora! Entendemos la importancia de la agricultura ecológica y los desafíos que enfrentan los agricultores, especialmente frente a fenómenos climáticos como la sequía.

Lamentamos también escuchar sobre los problemas que has experimentado en Jaén debido a la sequía. Apreciamos tu ánimo y aliento. En CrowdFarming, trabajamos para apoyar a agricultores comprometidos y ofrecer productos deliciosos de manera sostenible.

Me encanta lo que hacéis y apoyo en lo que puedo! Soy una de las suscriptoras de caja mixta y estoy encantada por sabor, por producto, por ética y por apoyo a los profesionales de la agricultura que están comprometidos con la madre tierra. Seguid así! Un abrazo

¡Hola! Muchas gracias por tu apoyo y por ser una suscriptora de nuestra caja mixta. Nos alegra saber que disfrutas del sabor, la calidad y la ética de nuestros productos, así como de apoyar a los profesionales comprometidos con la agricultura sostenible.

Si alguna vez tienes sugerencias, comentarios o preguntas, no dudes en compartirlos. Estamos aquí para ayudar y para seguir trabajando en construir un sistema alimentario más justo y sostenible. ¡Un abrazo y gracias nuevamente! 🌱🍓

En estos tiempos en los que los intermediarios y distribuidores se llevan casi todos los beneficios de la producción alimentaria en concepto de Dios sabe qué, vosotros sois los Robin Hood del siglo XXI, devolviendo al agricultor lo que le pertenece. ¡Seguid así!

¡Hola! Muchas gracias por tus amables palabras y compararnos con Robin Hood del siglo XXI. Nos alegra saber que percibes nuestra misión de devolver a los agricultores lo que les pertenece. En CrowdFarming, trabajamos arduamente para crear un sistema que beneficie directamente a los agricultores y fomente la transparencia en la cadena alimentaria.

Si tienes más comentarios, preguntas o si hay algo en lo que podamos ayudarte, no dudes en decírnoslo. ¡Seguiremos trabajando para construir un futuro más justo y sostenible! 🌾🚜


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Impacto 2024: Así contribuimos a la Visión Europea para 2040

Al principio de 2025, la Comisión Europea publicó la «Visión para la Agricultura y la Alimentación hacia 2040», en la que describe un sistema agroalimentario “atractivo, competitivo, resiliente, orientado al...

14 de mayo de 2025

Los aguacates en movimiento: comparación entre Europa y las cadenas de suministro globales

Cuando pensamos en aguacates, solemos imaginar laderas tropicales en América Latina, valles con niebla en Perú o las pendientes volcánicas de México. Pero este mismo fruto también crece bajo el...

27 de marzo de 2025

¿Qué piensan nuestros agricultores?

Cada año en CrowdFarming enviamos una encuesta a todos nuestros agricultores para conocer su experiencia trabajando con nosotros. ¿Por qué lo hacemos? Porque a pesar de que CrowdFarming vende productos...

13 de febrero de 2025