El 2022 ha sido un año interesante, cuanto menos, para la cadena agroalimentaria. Algunos de los retos principales a los que se han enfrentado productores, distribuidores y consumidores este año han sido la crisis energética, las subidas de precios y su impacto en el mercado ecológico. También hemos sido testigos de las olas de calor o sequías sin precedentes en Europa que han reducido las cosechas de muchos cultivos y hemos participado del debate sobre qué significa el término regenerativo.
CrowdFarming existe para crear una cadena más justa y sostenible, y siempre supimos que este no era un camino de rosas. Cada año, como este, surgen nuevos retos, y nosotros evolucionamos y crecemos con ellos y junto a nuestra comunidad de productores y CrowdFarmers.
En el reporte de impacto y sostenibilidad 2022 te contamos todo lo que hemos hecho para acercarnos un poco más a nuestro objetivo de revolucionar la cadena agroalimentaria, los frutos que ha traído consigo este año, ¡y algunas de las semillas que hemos plantado con muchísima ilusión!
Los frutos de este año:
- Acabamos el año con 245 productores de 15 países, de los cuales 180 son ecológicos, 29 se encuentran en conversión a ecológico, 15 cuentan con una certificación de agricultura biodinámica y en ninguno se aplican pesticidas de síntesis química.
- Hemos realizado más de 1,5 millones de envíos a más de 30 países de Europa: el 76% de los envíos se hacen en embalajes libres de plástico, frente al 73,5% del año pasado. De los que sí contienen plástico, el 22% están libres de BPA.
- Acabamos el año 2022 con 267.619 adopciones, la insignia de esta revolución agri-social. 74.114 adopciones más que el año anterior, árboles, terrenos, animales, de los cuales CrowdFarmers han reservado la producción de un año para otro, contribuyendo a la estabilidad financiera de los productores y evitando el desperdicio alimentario en origen.
- Se han enviado 7.500 toneladas a través de CrowdFarming, por un valor de más de 44 millones de euros. El 78% de las ventas son de producto ecológico, y el 20,5% de productos en conversión a ecológico. Para el 1,5% restante nos aseguramos que es producto en el que no se utilizan pesticidas de síntesis.
- El 84 % de los productores afirma que sus ingresos totales han aumentado y el 89% considera que ha habido un impacto positivo en su trabajo desde que venden a través de CrowdFarming, ya sea a través del aprendizaje de nuevos conocimientos, ofreciendo un mejor servicio al cliente, implementando mejoras en sus operaciones, contratando a más personal o a nuevos perfiles.
- 148 personas trabajando en CrowdFarming en España, Francia, Alemania e Italia.

Las semillas que hemos plantado este año:
- Hemos creado vínculos con más de 10 asociaciones por la agricultura regenerativa, para conectar la venta directa online al desarrollo de la agricultura regenerativa. ¡Ya son 7 los productores que venden su producto ecológico regenerativo a través de CrowdFarming!
- Damos la bienvenida a CrowdLog: el nuevo centro logístico de CrowdFarming que permite a los productores españoles despreocuparse del etiquetado y empaquetado y aumentar el volumen de ventas sin suponer un incremento de presión financiera o en sus operaciones. Con CrowdLog buscamos, además, generar una fuente de empleo estable en la zona, optimizar nuestras operaciones y reducir el desperdicio alimentario.
- Más de cincuenta empresas se han unido a la comunidad de CrowdFarmers para comprar directamente a productores europeos y tener un impacto positivo social y medioambiental.
- Enviamos más de 245 toneladas de productos ecológicos a refugiados de Ucrania con la iniciativa CrowdGiving. A través de CrowdGiving, los CrowdFarmers pueden colaborar comprando a productores europeos, CrowdFarming se encarga de gestionar el envío y financiar los costes logísticos y las ONG receptoras – SOS Food Bank in Warsaw, World Central Kitchen y Caritas Leżajsk – se encargan de la distribución en el país de destino.
- Hemos inaugurado el pódcast What the Field?!, un pódcast en el que hablamos con expertos, incluidos nuestros productores — de todo lo que pasa desde el campo a la mesa. Hemos tratado temas tan diversos como la dieta mediterránea, el desperdicio de alimentos o los incendios.
- The Green Set: Un evento único sobre sostenibilidad en medio de un olivar. Un evento reducido en el que buscábamos que los invitados, de distintas industrias, conectaran de una forma diferente. Estamos muy contentos con los resultados – conversaciones, conexiones, ideas – y sin duda repetiremos en 2023.

Este informe de impacto y sostenibilidad es un hito clave para nosotros de año en año. Nos permite reflexionar sobre qué hemos conseguido y en qué hemos fallado, continuar nuestra misión conociéndonos mejor y entendiendo más sobre los retos a los que nos enfrentamos y así mejorar de cara a la nueva temporada. Pero, sobre todo, nuestro informe anual de impacto y sostenibilidad nos permite cumplir con nuestro compromiso de confianza hacia nuestra comunidad de productores y de CrowdFarmers.
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.