Una conversación con Juliana Jaramillo, de Rainforest Alliance.
Juliana lidera la iniciativa de agricultura regenerativa en Rainforest Alliance. A algunos quizás os suene la “rana verde” que certifica. Hablamos con ella sobre la misión de Rainforest Alliance y su punto de vista sobre la agricultura regenerativa.
¿Qué es Rainforest Alliance?
Pero la misión de Rainforest Alliance, nos cuenta Juliana, va más allá que la de certificar. Esta organización sin animo de lucro, se centra en la construcción de alianzas, como su propio nombre indica, “para proteger los bosques y la biodiversidad, tomar acciones sobre el clima, promover los derechos y mejorar los medios de vida de la población rural, con el objetivo de crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen juntas.”
¿Es útil una certificación en la que no se exigen precios justos?
Como aclaró Juliana, el enfoque de Rainforest Alliance se trata de empoderar a los agricultores de manera integral, centrándose no solo en los precios del mercado, sino también en la calidad, la resiliencia y el crecimiento empresarial. Es una perspectiva a largo plazo, que va más allá de las ganancias inmediatas.
¿Cómo define Rainforest Alliance la agricultura regenerativa?
Juliana enfatizó que la agricultura regenerativa no es una solución universal, el contexto lo es todo. Se necesita adaptar estrategias en función de las realidades locales y los sistemas de cultivo.
¿Contribuye la agricultura regenerativa a la eliminación o reducción del uso de agroquímicos de síntesis?
Desde Rainforest Alliance, ven la transición hacia la agricultura regenerativa como un viaje, cuyo punto de partida es la agricultura convencional. Las etapas de este viaje, se dividen en eficiencia, sustitución y rediseño. Es decir, reducir la utilización de insumos primero, sustituirlos por insumos menos nocivos y orgánicos después, y por último, el rediseño total del sistema en el que no se dependa de insumos.
¿En quién recae la responsabilidad para conseguir la transición hacia una agricultura regenerativa?
Para concluir, Juliana enfatizó la necesidad de un esfuerzo colectivo de consumidores, productores, empresas y gobiernos para impulsar la transición hacia la agricultura regenerativa, alineando los incentivos económicos con el conocimiento y el apoyo.
¿Te ha gustado? No te quedes con las ganas, puedes ver el episodio completo aquí, o escucharlo en cualquier plataforma de audio.
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.