1. Home
  2. /
  3. Agricultura justa
  4. /
  5. ¿Qué significa consumo local?

¿Qué significa consumo local?

Nota: este artículo pretende divulgar información contrastada con la que cualquier persona pueda crearse su propia opinión sobre el tema que tratamos a continuación.


En CrowdFarming buscamos consenso entre nuestros CrowdFarmers para identificar qué variables se deben tener en cuenta para clasificar como “consumo local” la compra directa de alimentos entre consumidores y productores de la plataforma. Tras un primer debate de nuestro equipo con los productores han surgido muchas cuestiones interesantes alrededor del término “local”, resumimos las más relevantes.



Falta consenso sobre la definición “consumo local”


Cuando se habla de consumo local la mayoría de las veces se refiere a la distancia que recorren los alimentos. Cada asociación u organismo marca sus propios límites: el US Congress lo marcó en 400 millas (644 km), el movimiento Locavore lo fija en 100 millas (161 km) y la asociación Slow Food lo reduce hasta un radio máximo de 100 km. Sin embargo otras personas no consideran que el consumo local tenga tanto que ver con la distancia sino con que el productor realice su actividad en el mismo país o en la misma región del consumidor. Las decisiones de compra en estos casos pueden ser de apoyo laboral o económico a sus compatriotas pero también porque tener la misma nacionalidad que el productor infunde más confianza entre algunos consumidores.

La ilustración de un plato partido con el planeta y con los alimentos, acompañado por un vaso y un tenedor.


No hay evidencia científica sobre algunas razones que nos impulsan a consumir local


Debemos tener cuidado cuando afirmamos que cuanto más cerca estén los productores más sostenible será nuestro consumo. La distancia recorrida por nuestros alimentos no es la única variable que impacta en nuestro medio ambiente. En los últimos años se han publicado artículos de base científica que miden la relación entre “sostenible” y “distancia”.


Algunos de estos estudios reflejan que la distancia recorrida por los alimentos no es la variable más relevante en términos de consumo energético y que el impacto del transporte desde el productor hasta el punto de venta supone un 4% (Environ. Sci. Technol.200842103508-3513) sobre impacto global de la cadena de alimentos. 




Confusión entre “circuitos cortos” y “consumo local”


Los circuitos cortos hacen referencia a la compra directa de alimentos al productor por parte del consumidor, evitando intermediarios. Para que haya una cadena de suministro sólo es necesario que exista un productor y consumidor, nada más. El circuito corto o directo no tiene por qué significar cercanía territorial.




Condiciones climatológicas del lugar de producción


Parece que hay consenso en que para que un alimento sea considerado local es necesario que el lugar de producción ofrezca una climatología favorable para su cultivo. Por mucho que el ser humano intente imitar artificialmente las condiciones para producir todo tipo de alimentos en cualquier lugar, nuestra impresión (que queremos contrastar con la encuesta de abajo) es que el consumidor no percibe como local alimentos producidos en lugares con condiciones climatológicas no idóneas para su cultivo.

Participa en esta encuesta para ayudarnos a delimitar el significado de consumo local. 



Gonzalo es un "farmeneur". Como cofundador de CrowdFarming y agricultor, divide su tiempo entre la oficina y el campo. Además de la agricultura, disfruta leyendo y escribiendo sobre productos digitales y logística y discutiendo sobre su impacto en la cadena de suministro de alimentos.

Escucha nuestro podcast

Comentarios

Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Impacto 2024: Así contribuimos a la Visión Europea para 2040

Al principio de 2025, la Comisión Europea publicó la «Visión para la Agricultura y la Alimentación hacia 2040», en la que describe un sistema agroalimentario “atractivo, competitivo, resiliente, orientado al...

14 de mayo de 2025

Los aguacates en movimiento: comparación entre Europa y las cadenas de suministro globales

Cuando pensamos en aguacates, solemos imaginar laderas tropicales en América Latina, valles con niebla en Perú o las pendientes volcánicas de México. Pero este mismo fruto también crece bajo el...

27 de marzo de 2025

¿Qué piensan nuestros agricultores?

Cada año en CrowdFarming enviamos una encuesta a todos nuestros agricultores para conocer su experiencia trabajando con nosotros. ¿Por qué lo hacemos? Porque a pesar de que CrowdFarming vende productos...

13 de febrero de 2025