En CrowdFarming nos encantan los frutos secos. En un mundo en el que nuestras elecciones alimentarias tienen consecuencias de largo alcance, es crucial explorar opciones que no sólo beneficien nuestra salud, sino que también contribuyan a un futuro sostenible. En el centro de esta intersección nutricional y medioambiental se encuentran los frutos secos, repletos de nutrientes esenciales. Nuestros agricultores de almendras ecológicas regenerativas Alfonso de La Junquera, Doña Marina, Los Aires o AlVelAl son expertos en la materia, aplicando prácticas para regenerar el suelo, mientras cultivan estos productos altamente nutritivos.

¿Qué hace que los frutos secos sean sostenibles?
Mareike, de Fork Ranger, nos contó que los frutos secos son uno de los alimentos que más deberíamos consumir. Un grupo de investigadores estudió qué deberíamos comer para que en 2050 podamos alimentar a 10.000 millones de personas de forma saludable y sostenible. Descubrieron que, de media, lo mejor es comer unos 50 g de frutos secos al día.
Una de las razones para comer más frutos secos es su alto contenido en proteínas. Si comparas los frutos secos con otros alimentos ricos en proteínas y observas su incidencia en la huella de carbono, los frutos secos tienen mucho menor impacto climático.
Además de los frutos secos, las legumbres se encuentran en una situación similar: también aportan muchas proteínas, pero hoy en día las comemos demasiado poco. Necesitamos multiplicar por 8 nuestro consumo de estos dos grandes alimentos.
Por suerte, es fácil añadir más frutos secos de varias maneras:
- Almendras o pistachos como tentempié
- Nueces o almendras a través de un plato de pasta
- Frutos secos y semillas en el yogur o los copos de avena
- Sándwich de mantequilla de cacahuete
- Semillas de girasol sobre la pasta o cocidas en el arroz
- Anacardos en una receta de arroz
Pero, ¿son todos los frutos secos iguales?
En Crowdfarming sabemos que los distintos tipos de frutos secos tienen diferentes beneficios e impactos sobre el clima en función de las prácticas agrícolas utilizadas para cultivarlos. Aunque las almendras a veces tienen «mala prensa» debido a su alto consumo de agua, la mayoría de nuestros agricultores de almendras con sede en España en realidad no utilizan ningún tipo de riego para sus cultivos (lo que llamamos «secano») y los que lo hacen están utilizando métodos de riego ecológicos como el riego por goteo, etc.
Por lo tanto, en lugar de comprar almendras de California en el supermercado (¡que consumen grandes cantidades de agua!), ¿por qué no probar las deliciosas almendras ecológicas y «en regeneración» de Pedro de Doña Marina que no han necesitado ningún tipo de riego? Se trata de un proyecto especial porque al comprar estas almendras también participas en la reforestación de parte de la finca con especies autóctonas.
Echa un vistazo a esta impresionante receta de Fork Ranger para inspirarte en cómo puedes utilizar tus almendras de CrowdFarming.
Añade almendras a los Tagliatelle con Pesto Rosso
Esta receta de pasta cremosa utiliza pesto rosso, elaborado con tomates secos en lugar de albahaca. Las almendras le dan un toque crujiente y la rúcula le añade un poco de picante. Se puede jugar con la cantidad de nata; si se desea mucha salsa, se puede añadir un poco más.
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.