Durante el verano, como muchos de nosotros tenemos más tiempo para disfrutar de un buen libro al sol, pensamos que sería una gran oportunidad de compartir algunas de nuestras mejores lecturas aquí en CrowdFarming. Así que comenzamos esta serie con una reseña de «English Pastoral» de James Rebanks.
En pocas palabras:
- ¿Qué puedes esperar encontrar en este libro? Un viaje íntimo a través de las alegrías y las luchas de la vida agrícola, lleno de bellas historias y poderosas ideas.
- ¿Por qué vale la pena recomendarlo? Es una llamada sincera a una vida sostenible que te conecta profundamente con la tierra y sus tradiciones.
- Perfecto para… Cualquiera que desee una escapada llena de emoción al campo y una lectura que haga reflexionar sobre la naturaleza y la sostenibilidad.
Este es un libro que leí no hace mucho tiempo, cuando estaba buscando literatura sobre agricultura regenerativa que fuera agradable de leer y no demasiado académica o científica. Está maravillosamente escrito y me hizo querer ser parte de la familia Rebanks (o simplemente irme a trabajar a su granja una temporada). El libro te introduce en la vida y el devenir de James Rebanks en su granja del Distrito de los Lagos, en el Reino Unido. Es una de esas historias con las que, cuando terminas la última página, te sientes como si acabaras de volver a casa de un viaje al lugar donde se ambienta la historia.
En «English Pastoral», James Rebanks nos ofrece una exploración conmovedora y evocadora del campo británico, realizando un retrato vívido de la vida rural a través del prisma de sus propias experiencias y sus tradiciones. Estas memorias maravillosamente escritas son más que una simple reflexión sobre la agricultura; es una súplica sincera para que tengamos una relación más sostenible y consciente con la tierra.
«Un verdadero agricultor es un administrador de la tierra, no un conquistador».
Un viaje personal
Rebanks, un agricultor de tercera generación del Distrito de los Lagos, abre el libro llevándonos de vuelta a su infancia, a los días que pasaba trabajando junto a su abuelo. Estos primeros recuerdos están imbuidos de un sentido de admiración y respeto por el mundo natural, lo que sienta las bases para una narrativa que entrelaza la historia personal con temas medioambientales y sociales de más calado. La sabiduría y los métodos agrícolas tradicionales de su abuelo se describen con reverencia, a modo de marcado contraste con las prácticas agrícolas modernas que Rebanks critica.
Una de las partes más bonitas del libro es esa en la que Rebanks habla de la vida familiar en la finca. Sus descripciones de las personalidades e intereses de sus hijos son tan personales que te hacen sentir como si los hubieras visto crecer y hubieras estado allí con ellos.
A medida que se desarrolla la historia, Rebanks se sumerge en los cambios sísmicos que se han producido en la agricultura en las últimas décadas. Describe el auge de la agricultura industrial y sus efectos perjudiciales en el medioambiente y las comunidades locales. Rebanks no endulza las cosas y habla de problemáticas como la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y las duras presiones económicas que empujan a los agricultores hacia prácticas insostenibles. Su relato es profundamente personal, pero a la vez de una relevancia universal; una historia que hemos escuchado de muchos agricultores de su generación.
«Afortunadamente, mi padre nunca me envió a la Universidad de Agricultura. Era de la vieja escuela y pensaba que en esos sitios lo que había en realidad era gente que conocía el coste de todo y el valor de nada».
Una llamada inspiradora al cambio
«English Pastoral» no es solo una mirada triste a lo que hemos perdido, también es una visión esperanzadora para el futuro. Rebanks aboga por un retorno a métodos de cultivo más sostenibles que estén en armonía con la naturaleza y no en contra de ella. Comparte su inspiradora historia como un agricultor que adopta la agricultura regenerativa, que está reforestando la tierra y reviviendo las viejas prácticas para crear un sistema agrícola más resiliente y ecológico. Su historia es un testimonio de la resiliencia y el ingenio de las comunidades rurales que ofrece un rayo de esperanza en un momento de crisis medioambiental.
Algo que he disfrutado particularmente ha sido cómo Rebanks logra capturar, por igual, la belleza y la brutalidad de la vida agrícola. Tanto si detalla los intrincados patrones de las migraciones de aves como los momentos tranquilos de contemplación en los campos, las dificultades para tener una estabilidad económica o los largos días de trabajo muy duro, las palabras de Rebanks tienen una cualidad poética que atrae al lector.
«Hay algo en plantar árboles que se te hace sentir bien. Si lo has hecho bien, los árboles te sobrevivirán y dejarás atrás un mundo más rico y más bonito gracias a tu trabajo. Plantar un árbol significa que crees en un mundo que seguirá ahí cuando tú ya no estés y que te preocupas por él. Significa que has pensado en algo más que en ti mismo y que puedes imaginar un futuro más allá de tu propia vida. Y que te importa ese futuro».
Un trabajo oportuno e importante
En una época en la que la desconexión entre la vida urbana y la rural nunca ha sido mayor, «English Pastoral» sirve como recordatorio importante de nuestra dependencia compartida de la tierra. La historia de Rebanks nos empuja a replantearnos nuestra relación con la naturaleza y a apoyar prácticas que garanticen la salud y la sostenibilidad de nuestro entorno. Su narración honesta y auténtica crea una conexión tan poderosa con su finca de la que no te olvidas fácilmente.
En resumen, este libro celebra el mundo natural mientras critica las fuerzas que lo amenazan. Está escrito con pasión, perspicacia y un profundo sentido de la responsabilidad. Si te gusta la agricultura, la sostenibilidad o simplemente quieres leer una historia maravillosamente narrada, este libro es una lectura obligada. Perfecto para un retiro tranquilo en el campo o para viajes largos. Si eres como yo, no querrás dejarlo.
«La agricultura es una profesión de esperanza».
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.