Si alguna vez has abrazado un árbol, has hablado con las plantas de tu casa o has sentido una profunda conexión con la naturaleza, «Braiding Sweetgrass» de Robin Wall Kimmerer podría ser el libro que necesitabas. Incluso aunque no tengas una relación tan estrecha con las plantas, este libro sigue siendo una lectura imprescindible, porque no trata solo de la flora.
En pocas palabras:
¿Qué encontrarás en este libro? Una maravillosa mezcla de ciencia y sabiduría indígena, una narración poética y un profundo amor por la naturaleza.
¿Por qué es recomendable? Porque cambiará tu manera de ver el mundo natural y te hará sentir más conciencia, agradecimiento y conexión con la Tierra.
Ideal para… Amantes de la naturaleza, ecologistas y cualquier persona que busque una vida más tranquila en conexión con el planeta.
Algo va mal cuando la comida se vende en una bandeja de poliestireno envuelta en plástico, el cadáver de un ser que pasó toda su vida en una estrecha jaula. No es un regalo de la vida; es un robo.
Robin Wall Kimmerer in Braiding Sweetgrass
Lo mejor de ambos mundos: la ciencia y la sabiduría indígena
En primer lugar, hay que decir que Kimmerer es básicamente una superheroína. De día, es científica y tiene una licenciatura y un máster en Botánica, así como un doctorado en Ecología Vegetal. De noche (bueno, y también de día) es miembro de la tribu Citizen Potawatomi Nation y directora del Center for Native Peoples and the Environment de la Universidad Estatal de Nueva York. No solo estudia las plantas, sino que tiene conversaciones profundas y llenas de sentimiento con ellas. Sus escritos reúnen lo mejor de ambos mundos: el rigor científico y la rica sabiduría espiritual de las tradiciones indígenas.
«Braiding Sweetgrass» combina la ciencia, las historias indígenas, el activismo medioambiental y una pizca de poesía. El libro se divide en cinco secciones que se corresponden con el ciclo de vida de la hierba sagrada: plantación, cuidado, recolección, trenzado y quemado. A lo largo de estas etapas, Kimmerer comparte historias personales, enseñanzas indígenas y conocimiento científico, todo ello envuelto en una narración cálida y acogedora.
Gratitud y reciprocidad: el arte de decir «gracias»
Uno de los mensajes más importantes del libro es que deberíamos darle las gracias a la Tierra, en lugar de limitarnos a extraer sus recursos. Es como un recordatorio de que debemos escribirle una nota de agradecimiento a la Madre Naturaleza. Kimmerer explica que las costumbres indígenas se basan en dar algo a cambio: llevarte solo lo que necesites y asegurarte de dejar algo bueno. En uno de mis pasajes favoritos, describe una ceremonia del café que le enseñó su padre durante una acampada. Su padre preparaba una cafetera y vertía la bebida caliente en la tierra. Así aprendemos que el poder de la ceremonia en las tareas cotidianas puede «unir lo mundano con lo sagrado». También nos enseña que, al final, no siempre importa cómo des las gracias: lo importante es que lo hagas.
A través de muchas historias, como las «tres hermanas» (el maíz, la calabaza y las alubias, tres semillas que crecen mejor juntas que separadas) o el «Consejo de las Pacanas», Kimmerer nos convence de que las plantas poseen una sabiduría que pueden compartir si prestamos atención. Cuando habla de la hierba sagrada, las fresas, los arces o cualquier otra planta, siempre trata a cada una como una vieja amiga que puede enseñarnos lecciones valiosas. Al final del libro, tendrás ganas salir al aire libre y entablar una conversación profunda con tu jardín.
«Braiding Sweetgrass» también nos recuerda que la ciencia y el conocimiento indígena no son incompatibles, sino que se combinan muy bien. Kimmerer muestra cómo la unión de ambos puede ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea.
Leer «Braiding Sweetgrass» es como retirarse a la naturaleza sin levantarse del sofá. La escritura de Kimmerer es a la vez relajante y estimulante, como una infusión que, de alguna manera, te espabila y te calma al mismo tiempo. Sabe expresarse de una manera poética y realista al mismo tiempo, de forma que las grandes ideas se vuelven accesibles y personales.
Por qué deberías leerlo:
Si buscas un libro que te reconcilie con el mundo en medio de tanta locura, «Braiding Sweetgrass» es la respuesta. Es una invitación a vivir con menos prisas, apreciar las cosas pequeñas y recordar que todos formamos parte de algo más grande. Además, podría inspirarte a cuidar de tus plantas aún mejor.
Hazte con un ejemplar y deja que Robin Wall Kimmerer te lleve de viaje por el mágico, misterioso e increíble mundo de las plantas. La mezcla de conocimiento científico y sabiduría indígena nos recuerda el lugar que ocupamos en el mundo natural y nuestro deber de protegerlo y honrarlo. Nos incita a ser más conscientes y a cultivar una relación de reciprocidad y gratitud con la Tierra, una lección más importante que nunca en estos tiempos que corren.
«El mundo nos sigue alimentando aunque esté herido. El mundo nos sigue acogiendo aunque esté herido y nos regala momentos de asombro y alegría. Elijo la alegría antes que la desesperación. No porque cierre los ojos ante la realidad, sino porque la Tierra me da alegría todos los días y debo devolverle el favor».
Robin Wall Kimmerer en Braiding Sweetgrass
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.