Los cítricos engloban a todas aquellas especies frutales que forman parte del género Citrus, con su característico sabor agridulce y con unas propiedades nutricionales excepcionales. Estos frutos carnosos se suelen cultivar predominantemente en regiones subtropicales y tropicales, aunque se adaptan y crecen en casi todas las regiones del mundo dentro de la zona marcada por los 40º de latitud – España, Italia y Grecia en Europa. Esta amplia distribución y adaptabilidad los han convertido en uno de los grupos de frutas con mayor producción y comercialización a nivel global.

Si tienes dudas como por qué han llegado verdes tus clementinas o limones, o cómo conservarlos frescos durante más tiempo, puedes consultar nuestra entrada sobre las dudas más frecuentes sobre los cítricos ecológicos.
Si lo que quieres es inspirarte sobre qué hacer con tus cítricos, aquí tienes algunas recetas!
La “Odisea” del Cítrico

La historia de los cítricos se extiende por diversas culturas y épocas. Según el mito griego, los jardines de las Hespérides estaban poblados de manzanas doradas: hoy sabemos que realmente se referían a naranjas. En la antigua China, desde el 2200 a.C., eran símbolos de prosperidad. En la Ruta de la Seda, su valor radicaba en prevenir el escorbuto.
El género Citrus abarca no solo naranjas, sino también mandarinas, limones, limas, pomelos y otras variedades menos conocidas. Todas comparten su origen, ubicado en el sudeste asiático, específicamente en la región del Himalaya. Su domesticación generó una red genética compleja, impulsando su expansión.
Las limas y las naranjas agrias se cree que surgieron en el este y norte de la India respectivamente, mientras que los limones podrían ser un híbrido entre cidra y mandarina. La naranja dulce posiblemente se originó en el sudeste de China y llegó a Europa de la mano de los romanos. Las mandarinas se desplazaron hasta Japón a lo largo del río Yangtsé, y los pomelos se establecieron rápidamente en la península malaya.
Aunque el rastreo de su viaje es desafiante, la genómica y la biogeografía nos brindan algunas respuestas, además de una buena lección sobre historia.
Un tesoro nutricional
Además de azúcares como la glucosa y fructosa, los cítricos son la principal fuente de vitamina C, especialmente durante el invierno. Estos valores suelen ser mayores para naranjas que para mandarinas, y significativamente superiores en el caso de los frutos de producción ecológica, pudiendo ser entre un 15 y un 30% superiores dependiendo de la variedad. También, es importante saber que el zumo de naranja contiene únicamente el 25% de la vitamina C contenida en el fruto.
Aun así, la vitamina C no es la única joya nutricional de los cítricos. Estas frutas también son una excelente fuente de carotenoides, xantofilas o flavonoides que no solo dan a los cítricos su característico color anaranjado o incluso rojo en el caso de la sanguina, sino que también actúan como potentes antioxidantes y precursores de la vitamina A. Otros nutrientes presentes en los cítricos son ácido fólico, potasio, calcio o magnesio, esenciales para la salud cardiovascular y ósea, y la función muscular.
Además, cada especie de cítrico tiene sus peculiaridades nutricionales que las diferencian del resto, por ejemplo, las limas y limones son particularmente ricos en ácido cítrico y vitamina C, mientras que los pomelos ofrecen una buena cantidad de vitamina A.
Las interminables especies y variedades de cítricos
La popularidad de variedades modernas que ofrecen mayor rentabilidad, se adaptan mejor a las demandas del mercado y a las condiciones ambientales presentando una mayor resistencia a enfermedades y plagas, acaban por desplazar a las variedades tradicionales y autóctonas. Entre las principales especies y variedades de cítricos que actualmente se encuentran disponibles en el mercado, podemos destacar:
Naranjas (Citrus sinensis)

- Navelina: Esta variedad es una de las primeras navel en madurar en la temporada, generalmente disponible desde noviembre. Las Navelinas son reconocibles por su pequeño «ombligo» y son conocidas por su dulzura, baja acidez y jugosidad. Suelen estar listas para consumir entre los meses de diciembre y enero.
- Navel de Foyos: Son jugosas y tienen un buen equilibrio entre dulzura y acidez. Su piel es gruesa y fácil de pelar, y presentan el característico «ombligo» de las naranjas navel. La temporada de cosecha de la Navel de Foyos suele comenzar en noviembre y se extiende hasta enero.
- Fukumoto: También se trata de una variedad de navel temprana, conocida por su tamaño pequeño a mediano y su color naranja brillante. Tiene un sabor predominantemente dulce y una textura jugosa, con una piel fina que la hace fácil de pelar. La temporada de cosecha de la Fukumoto suele ser desde octubre hasta diciembre.
- Navel Powell: Se distingue por su tamaño grande y su sabor algo más dulce. Su piel es algo más gruesa que otras variedades de navel, lo que ayuda a prolongar su vida útil. La temporada de cosecha de la Navel Powell es generalmente desde febrero hasta abril.
- Navel Washington: Es quizás la variedad de naranja navel más conocida y ampliamente cultivada. Se caracteriza por su gran tamaño, su jugosidad y una dulzura y acidez equilibradas. Su piel es gruesa y fácil de pelar, y tiene un «ombligo» prominente. Su temporada de cosecha comienza en noviembre y puede extenderse hasta marzo.
- Navel Lane Late: Una variedad tardía de naranjas navel, la Navel Late se cosecha desde la primavera hasta principios del verano. Estas naranjas son grandes, jugosas y tienen un sabor equilibrado, ligeramente más dulce que las navelinas. Son ideales para comer frescas y mantienen su calidad durante más tiempo. Su temporada está comprendida entre los meses de marzo y abril.
- Salustiana: Conocida por su alto contenido de jugo y sabor dulce, la Salustiana tiene una piel fina y es fácil de pelar. Esta variedad es menos ácida que otras naranjas y tiene una temporada de cosecha desde mediados del invierno hasta la primavera, desde enero hasta marzo aproximadamente.
- Valencia Midnight: Una variante de la naranja Valencia, la Val. Midnight madura más tarde en la temporada, ofreciendo un jugo abundante y dulce, ideal para la producción de zumos. Su temporada de cosecha se extiende desde abril hasta el mes de mayo.
- Valencia Late: Se trata de otra variedad tardía de la conocida naranja Valencia y que destaca por su gran tamaño. Su temporada de cosecha se extiende desde abril hasta julio, lo que la convierte en una de las últimas naranjas disponibles en el mercado cada temporada.
- Tarocco: Una de las variedades más populares de las naranjas sanguinas. La Tarocco es apreciada por su distintiva pulpa rojiza y su perfil de sabor dulce con notas ligeramente a frutos del bosque. Es rica en antioxidantes, especialmente antocianinas, que le dan ese color rojo. Su temporada de cosecha es de enero a mayo.
- Moro: Otra variedad destacada de naranja sanguina, famosa por su intenso color rojo tanto en la pulpa como en la piel, es muy valorada en la cocina gourmet. Su sabor es similar a la tarocco, con un toque ligero de acidez. Esta variedad es conocida por su alto contenido de antocianinas, los pigmentos que le dan su color característico y antioxidantes. La temporada de cosecha de la Moro abarca los meses de enero y febrero cada año.
Mandarinas (Citrus reticulata)

- Gold Nugget: La mandarina Gold Nugget, nombrada por su piel rugosa -que le da ese look imperfecto que tanto nos gusta- y color dorado, es una variedad apreciada por su dulzura y jugosidad, con un toque de acidez. La piel de la Gold Nugget es algo gruesa, pero sigue siendo fácil de pelar. Su temporada de cosecha es tardía, generalmente comienza en marzo y puede extenderse hasta finales de mayo.
- Satsuma: Originaria de Japón, la mandarina Satsuma es una variedad sin semillas, muy dulce y jugosa, con un nivel más alto de acidez que el resto de mandarinas y clementinas. Su piel verdosa es ligeramente más gruesa pero fácil de pelar. La temporada de cosecha de Satsuma es temprana, comenzando en otoño (aproximadamente de octubre a diciembre) y siendo una de los primeros cítricos en llegar al mercado cada año.
- Tango: La mandarina Tango es una variedad muy popular y de alta calidad, procedente de California. Se trata de una mandarina sin semillas y de excelente sabor, que destaca por su intensa dulzura. Su piel es fina y lisa, de un color naranja brillante, y es fácil de pelar. Su temporada comienza en enero y se prolonga hasta abril.
- Nardocot: Esta variedad, originaria de Marruecos, se caracteriza por su tamaño mediano y una piel fina y fácil de pelar. La Nadorcott tiene la ventaja de mantenerse bien en el árbol, lo que permite extender su temporada de cosecha. Además, es resistente a la alternancia, lo que significa que produce una buena cosecha año tras año. Al igual que la variedad Tango, se cosecha entre los meses de enero y abril.
- Clemenvilla: También conocida como Nova, se caracteriza por su excelente calidad de jugo y facilidad a la hora de pelarse. Las Clemenvillas son más grandes que las clementinas comunes y tienen una forma ligeramente alargada. Su temporada de cosecha es de mediados de invierno a principios de primavera, aproximadamente de diciembre a marzo.
- Orogrós: Tiene un tamaño mediano/grande, con una piel que varía de amarillo a naranja. Su sabor es una mezcla equilibrada de dulzura y acidez. La piel es algo más gruesa que la de una mandarina común, pero aún así es fácil de pelar. La temporada de cosecha del Orogrós suele ser de enero a marzo.
- Tardivo di Ciaculli: Originaria de Sicilia, Italia, esta variedad tardía es conocida por su sabor excepcionalmente dulce y su aroma intenso. La Tardivo di Ciaculli tiene una piel fina y una forma ligeramente achatada.Su temporada de cosecha es más tardía que otras mandarinas, generalmente desde finales de febrero hasta abril.
- Ortanique: La variedad ortanique proviene de Jamaica, su nombre indica “OR” (orange) naranja, “TAN” (tangerine) mandarina y “IQUE” (única), lo que nos dice que es un híbrido entre mandarina y naranja. Son de tamaño mediano a grande, con una forma algo achatada, y poseen un gran contenido en zumo de color anaranjado intenso. Su temporada comprende el periodo de los meses de febrero y marzo.
- Orri: La mandarina Orri es una variedad relativamente nueva y de muy alta calidad, originaria de Israel. Se distingue por su sabor excepcionalmente dulce y su bajo nivel de acidez, lo que la convierte en una de las variedades más apetecibles del mercado. La Orri tiene una piel fina y brillante, es fácil de pelar, y contiene pocas o ninguna semilla. La temporada de cosecha de la Orri se da durante el mes de marzo.
Clementinas (Citrus x clementina)
Las clementinas, a menudo consideradas como un tipo de mandarina, suelen ser algo más dulces, con una piel más fina y un poco más pequeña que las mandarinas.

- Clemenules: Estas clementinas presentan un fuerte sabor dulce, lo que las hace especialmente apreciadas para el consumo directo. Su piel es fina y fácil de pelar. En cuanto a su tamaño, tienden a ser más grandes que las clementinas comunes. La temporada de cosecha de las Clemenules se extiende desde noviembre hasta finales de diciembre.
- Clementina común: Esta variedad es la más tradicional y conocida de las clementinas. Se caracteriza por su tamaño de pequeño a mediano, su piel de color naranja brillante y su facilidad para pelar. La clementina común tiene un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, y es ideal tanto para consumo en fresco como para zumos. Su temporada de cosecha generalmente va desde noviembre hasta enero.
- Tangold: También conocida como Seedless Tango, es una variedad sin semillas y de reciente desarrollo. Destaca por su intenso color naranja, tanto en la piel como en la pulpa. Su sabor es dulce, con una textura jugosa y firme. La piel es fácil de pelar y su tamaño es mediano. La temporada de cosecha de Tangold suele ser desde finales de invierno hasta principios de primavera, aproximadamente de febrero a abril.
- Caffin: Es una variedad temprana, conocida por su tamaño pequeño y su forma ligeramente alargada y que ofrece un buen equilibrio entre dulzura y acidez. Su temporada de cosecha es temprana, comenzando en octubre y extendiéndose hasta diciembre.
- Oronules: La clementina Oronules es una de las primeras que se comercializan, ya que es de las más tempranas en llegar a su punto óptimo de consumo. Es pequeña, de un atractivo color anaranjado rojizo y no demasiado ácida. Tiene una piel muy fina, lo que la hace fácil de pelar. Su temporada se extiende desde octubre hasta finales de noviembre.
- Corsica o “Fine de Corse”: La clementina Corsica, originaria de la isla de Córcega en Francia, es una variedad muy apreciada por su calidad excepcional. Se caracteriza por su sabor intensamente dulce. Tiene una piel fina y una buena cantidad de jugo. Las Corsica son muy valoradas en los mercados europeos y su temporada de cosecha y disponibilidad en el mercado suele comenzar alrededor de noviembre y puede extenderse hasta finales de diciembre.
Limones (Citrus limon)

- Verna: Esta variedad de limón es típica de España, con un ciclo de producción tardío. Tiene un tamaño grande, una piel gruesa y es muy jugoso. Es menos ácido que otras variedades y se utiliza mucho para la producción de zumos. Principalmente, se cosecha durante la primavera y el verano, lo que significa que su disponibilidad es más alta entre los meses de abril y agosto.
- Fino o Primofiori: También conocido como limón común o mesero, es una de las principales variedades cultivadas en el mundo. Se caracteriza por su piel fina y su alto contenido de jugo, con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzura. Generalmente, se cosecha desde el otoño hasta el principio de la primavera, con picos de disponibilidad entre octubre y marzo.
- Femminello: originario de Italia, es una de las variedades más valoradas y extendidas en la región mediterránea. Se destaca por su alto contenido de aceites esenciales en la piel, lo que lo hace ideal para la producción de limoncello y otros productos aromatizados. Este limón tiene un sabor clásicamente ácido, con una piel fina y una forma ligeramente alargada. Su temporada se extiende a lo largo de casi todo el año.
Pomelos (Citrus paradisi)

- Rio Red: Originario de Texas, este pomelo es conocido por su sabor dulce y ligeramente ácido. La temporada de cosecha del Río Red es desde finales de otoño hasta la primavera, siendo uno de los pomelos más buscados en este periodo.
- Star Ruby: El Star Ruby tiene la pulpa más roja de todas las variedades de pomelo. Es conocido por su jugosidad y dulzor, y tiene una menor cantidad de semillas. Su temporada de cosecha es similar a la de las variedades Ruby Red y Rio Red.
Otras especies y variedades de cítricos que puedes encontrar en CrowdFarming
Lima (Citrus aurantiifolia)
Conocida por su sabor menos ácido y más floral, las limas son más pequeñas y de color verde más brillante que los limones. A menudo se utilizan en bebidas y cócteles, así como en recetas que requieren un toque cítrico suave. Generalmente la mejor época del año para encontrar limas frescas sería aproximadamente de junio a septiembre. Puedes encontrarla pinchando aquí.
Mano de Buda (Citrus medica var. sarcodactylis)
Este fruto es muy llamativo debido a su forma inusual que se asemeja a dedos. No tiene jugo ni pulpa, pero su piel es muy aromática y se utiliza principalmente para perfumar y como decoración en platos y bebidas. Suele estar disponible en otoño e invierno, desde octubre hasta febrero. Puedes encontrarla pinchando aquí.
Yuzu (Citrus junos)
Originario de Asia, el yuzu es muy aromático y menos ácido que los limones tradicionales. Su sabor es una mezcla compleja de limón, mandarina y pomelo. Se utiliza mucho en la cocina japonesa, tanto su jugo como su cáscara. Principalmente su temporada se concentra entre otoño y principios de invierno. Se cosecha desde finales de invierno hasta principios de verano, desde febrero hasta junio. Puedes encontrarla pinchando aquí.
Limón Caviar o “Fingerlime” (Citrus australasica)
Esta variedad australiana es conocida por sus pequeñas vesículas en el interior, que parecen caviar. Estas «perlas» estallan en la boca, liberando un sabor ácido y refrescante. Es un ingrediente popular en la alta cocina. Suele estar disponible en los meses más cálidos del año, lo que podría ser desde la primavera hasta el final del verano, aproximadamente de abril a septiembre. Puedes encontrarla pinchando aquí.
Kumquat (Fortunella spp.)
El kumquat es una fruta pequeña y ovalada, que se come entera, incluida la piel, que es dulce, mientras que la pulpa es ácida. Es popular en mermeladas, compotas y como fruta confitada. Su temporada comienza en invierno y se prolonga hasta principios de primavera, desde noviembre o diciembre hasta marzo o abril. Puedes encontrarla pinchando aquí.
Lemonquat (Citrus × floridana)
Es un híbrido entre kumquat y limón, tiene el tamaño de un kumquat pero con la forma y el sabor característico del limón. Puede consumirse entero y es ideal para mermeladas o postres. Su disponibilidad es similar a la del kumquat, principalmente en invierno y principios de primavera, aproximadamente de noviembre a abril. Puedes encontrarla pinchando aquí.

Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.