Sin categorizar | CrowdFarming Blog https://www.crowdfarming.com/blog/es/categoria/sin-categorizar/ Alimentos ecológicos y de temporada directamente del agricultor Wed, 28 May 2025 06:57:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.1 https://www.crowdfarming.com/blog/wp-content/uploads/2022/03/favicon-new-16x16-1.webp Sin categorizar | CrowdFarming Blog https://www.crowdfarming.com/blog/es/categoria/sin-categorizar/ 32 32 Crumble salado para verduras imperfectas https://www.crowdfarming.com/blog/es/crumble-salado-para-verduras-imperfectas/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/crumble-salado-para-verduras-imperfectas/#respond Wed, 28 May 2025 06:43:57 +0000 https://blog.cf-tech.link/blog/es/?p=26267 ¿Tus verduras tienen un aspecto algo triste? ¡No las tires! Transfórmalas en un delicioso crumble salado. Este plato es una excelente manera de evitar el desperdicio alimentario mientras disfrutas de una receta reconfortante y crujiente. Inspirado en la versión dulce, este crumble sustituye el azúcar por parmesano y combina a la perfección con tus verduras favoritas. Prueba con calabacín y queso de cabra, tomate con hierbas aromáticas o una cobertura crujiente de nueces y avellanas.

Ingredientes

  • Verduras que tengas por casa (restos o poco estéticas)
  • 100 g de mantequilla
  • 75 g de harina
  • 50 g de parmesano rallado (o un queso local similar)
  • 1 cebolla (opcional)
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • Sal y pimienta


Pasos a seguir

  1. Precalienta el horno a 180 °C.
  2. Pela y cocina las verduras, ya sea en agua hirviendo o en una sartén. Sazónalas al gusto. Para un extra de sabor, puedes saltearlas con ajo y cebolla.
  3. Prepara la masa del crumble mezclando con las manos la mantequilla en dados, la harina y el parmesano hasta obtener una textura arenosa. Añade una pizca de sal y pimienta.
  4. Coloca las verduras cocidas en el fondo de una fuente para horno.
  5. Espolvorea la mezcla de crumble por encima, cubriendo bien las verduras.
  6. Hornea durante unos 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
  7. Sirve caliente y disfruta.

Este crumble salado es ideal para dar una segunda vida a verduras que quizás habrías descartado. Mezcla lo que tengas, experimenta con hierbas y quesos… ¡y disfruta de un plato tan sostenible como delicioso!

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/crumble-salado-para-verduras-imperfectas/feed/ 0
Pancakes de Plátano Maduro: ¡Larga vida al plátano! https://www.crowdfarming.com/blog/es/pancakes-de-platano-maduro-larga-vida-al-platano/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/pancakes-de-platano-maduro-larga-vida-al-platano/#respond Thu, 21 Mar 2024 14:42:29 +0000 https://blog.cf-tech.link/blog/es/?p=22985 Hace poco publicamos una entrada sobre la resiliencia de los Palmeros y cómo se enfrentaron a la erupción del volcán. Si te pasó como a nosotros, que con la emoción nos lanzamos rápidamente a por los plátanos de Canarias de Luz, hoy te traemos una receta para esos últimos plátanos rezagados que empiezan a dejar ver su lado más oscuro. ¡No te dejes engañar, también es su lado más dulce!

Esta receta de pancakes de plátano es una buena forma de aprovechar esos plátanos maduros que, de lo contrario, podrían acabar en la basura. Los pancakes de plátano, además de ser buenos – con esta receta evitamos el desperdicio alimentario – están buenísimos y se preparan en un abrir y cerrar de ojos. 


Ingredientes

Preparación:

1: Reduciendo el Desperdicio Alimentario

Empecemos haciendo un pequeño gesto para reducir el desperdicio alimentario. Esos plátanos maduros que ya no lucen tanto, son perfectos para esta receta. Así que, pela los plátanos y colócalos en un cuenco.

Aplasta los plátanos con un tenedor hasta obtener un puré suave. Esto aportará un toque natural de dulzura a nuestros pancakes.


2: Creando la Mezcla de Pancakes

Añade los huevos a los plátanos triturados en el cuenco y mézclalos bien. Esta mezcla proporcionará la estructura necesaria para nuestros pancakes.

Luego, incorpora la harina a la mezcla. Si te apetece, puedes darle un toque de sabor extra con un poco de canela. Remueve hasta que tengas una masa uniforme y suave.


3: Cocinando los Pancakes

Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-alto y agrega una cucharadita de aceite de oliva o de girasol. Asegúrate de distribuir el aceite uniformemente en la sartén para evitar que los pancakes se peguen.

Una vez que la sartén esté bien caliente, vierte aproximadamente 2 cucharadas de la mezcla en la sartén en forma de círculo. Cocina cada lado de los pancakes hasta que estén dorados y se puedan voltear fácilmente. Esto suele llevar unos 2-3 minutos por lado.


Opciones para Servir:

¡Los pancakes de plátano son una base perfecta para añadir los toppings que más te gusten! Aquí tienes algunas sugerencias que puedes encontrar en CrowdFarming para acompañarlos:

  • Miel: Rocía un poco de miel por encima para un toque dulce extra
  • Rodajas de plátano u otra fruta fresca: Agrega frescura y color a tu plato con algunas rodajas de fruta de temporada. ¡Por ejemplo, granada, mango o uva son algunas frutas que están disponibles ahora!
  • Frutos secos: Almendras o nueces picadas aportarán textura y un toque crujiente.


Disfruta de tus pancakes de plátano y siéntete bien reduciendo el desperdicio de alimentos y apoyando la sostenibilidad con cada delicioso bocado.

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/pancakes-de-platano-maduro-larga-vida-al-platano/feed/ 0
Receta de mermelada de bergamota de Carrie Horne https://www.crowdfarming.com/blog/es/receta-de-mermelada-de-bergamota-de-carrie-horne/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/receta-de-mermelada-de-bergamota-de-carrie-horne/#respond Mon, 04 Mar 2024 14:42:25 +0000 https://blog.cf-tech.link/blog/es/?p=22761
Es un mes de enero frío y lúgubre, con noches largas y oscuras, y parece que los días soleados y el calor quedan ya muy lejos. Imagina mi alegría cuando me acuerdo de que es una nueva temporada de cítricos; quiero la mejor fruta, fresca, ecológica y sostenible, directamente de los productores, así que cojo mi portátil y me conecto a crowdfarming.com. Pocos días después llegan mis cajas de hermosas bolitas de sol: bergamotas, mandarinas y naranjas sanguinas. ¿Qué hacer con toda esta abundancia? Una de las soluciones favoritas de mi familia es esta deliciosa mermelada de bergamota, con su perfume ecológico y su agradable amargor. Comerla sobre un buen trozo de pan de molde casero, con abundante mantequilla salada, me hace la boca y el alma muy felices.

Carrie Horne, CrowdFarmer

Ingredientes

  • 750 g de bergamotas lavadas, sin los extremos verdes de las flores, cortadas por la mitad 
  • 600 g de azúcar 
  • 200 ml de zumo de bergamota
  • 1,5 litros de agua fría

Instrucciones

  • Exprime el zumo de las bergamotas y cuela para eliminar las semillas.
     
  • Pon el zumo, el azúcar y el agua en una cacerola mediana de fondo ancho. 
  • Corta las pieles de las bergamotas en rodajas o en dados pequeños, según se prefiera. 
  • Esteriliza cinco tarros de 250 ml y mantenlos calientes en el horno hasta el momento de llenarlos. 
  • Pon las pieles de bergamota con los líquidos y el azúcar, remueve y mantenlos hasta punto de ebullición a fuego fuerte. Reduce el fuego para que la mezcla hierva lentamente y deja cocer hasta que la mezcla se haya espesado, las pieles estén tiernas -aunque no demasiado blandas-, y hayan adquirido un color marrón claro, lo que llevará aproximadamente una hora. 
  • Pon, con una cucharilla, un poco de la mermelada en un plato pequeño y mételo en el congelador durante 2 minutos. Si la mermelada tiene un espesor de tu gusto, retírala del fuego. 
  • Introduce inmediatamente la mermelada en los tarros y ciérralos.


 

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/receta-de-mermelada-de-bergamota-de-carrie-horne/feed/ 0
Ovejas cuidadas desde el cielo https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-moheda-de-abajo-mayo2021/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-moheda-de-abajo-mayo2021/#respond Wed, 19 May 2021 07:00:00 +0000 https://cf-blog-wp.azurewebsites.net/es/blog/?p=1807 2020 fue un año difícil para todos, y para nosotros también. Ciertamente, el inicio de año fue duro, pero no lo suficiente como para hacernos perder la ilusión y las ganas de trabajar. Meteorológicamente hablando el arranque de año fue buenísimo, lo que sin duda nos ayudó a mantenernos positivos y 100% motivados. 

La primavera fue excepcional, las lluvias permitieron que nuestra dehesa se cubriese de hierba y las encinas y alcornoques brotasen con muchísima fuerza, lo que propició las condiciones ideales para que nuestro rebaño estuviese feliz, dando lugar a una lana de fibras largas y finas, de una calidad excepcional.

Pasada la primavera, llegó el caluroso verano, en el que nuestras recién esquiladas ovejas disfrutaron, sin su abrigo natural, de las charcas de la finca que se habían llenado en primavera, y de la sombra de nuestras encinas y alcornoques. Como igual ya sabéis, el cuidado de esta arboleda es fundamental para el bienestar de nuestro rebaño y el mantenimiento de nuestro ecosistema, y al ver que el inicio del otoño era ideal para repoblar nuestra finca, nos pusimos manos a la obra y plantamos 2200 nuevos alcornoques, ya que nuestra arboleda tiene bastantes años y conviene que la vayamos regenerando. Además, el agua abundante en otoño e invierno ha favorecido que tengamos una montanera muy buena en la que las ovejas han podido disfrutar de pasto y bellotas en abundancia.


También hemos tenido cambios en cuanto al proceso de lavado de nuestra lana. Desgraciadamente, el lavadero donde lavábamos nuestra lana ha tenido que cerrar al no ser capaz de afrontar la crisis actual. En España era el único lavadero que hacía el peinado en formato open, que es indispensable para poder tejer nuestras mantas, por lo que hemos tenido que salir a buscar y hemos encontrado uno no muy lejos, en la ciudad de Guarda, Portugal. Estamos seguros que su trabajo será de muy buena calidad.

Como véis, en lo profesional se podría decir que este año ha sido bueno para nosotros, sin embargo, a finales de año Javi nos comunicó que quería dejar el proyecto. Estaba teniendo algún que otro problema de salud y su cuerpo se lo pedía. Asumimos su marcha pensando que sería algo pasajero y que sin duda saldría adelante, pero meses más tarde recibimos la triste noticia de que le detectaron un cáncer que desgraciadamente no pudo superar. Queremos agradecerle todos estos años  de trabajo y compromiso, sin duda, Moheda sin él no habría sido posible. Nos hemos quedado desolados por la rapidez con la que nos ha dejado, pero estamos seguros de que nos seguirá ayudando desde el cielo para que la dehesa y nuestras ovejas puedan seguir pastando y creciendo fuertes.

Después de tan triste noticia, he decidido ponerme al frente de Moheda con la ayuda incondicional de Jose Antonio, Bernardino y Javi, sin los cuales no sería posible. Este año, el tiempo está viniendo fenomenal, parece que Javi nos está ayudando desde el cielo a que se rieguen los campos. Gracias a esta primavera tan lluviosa nuestras ovejas podrán pastar mucho más tiempo y los alcornoques que plantamos crecerán fuertes. 

La semana pasada terminamos de esquilar y estamos muy contentos porque fue todo rodado y la lana es de buenísima calidad. Ahora estamos pintando con nuestra marca a las ovejas para poder identificarlas sin problema en caso de que se mezclen con las del vecino. Después de marcar las ovejas vamos a empezar a hacer los cortafuegos con el tractor, ya que el verano es muy seco y caluroso y toda precaución frente a los incendios es poca. Durante el verano estaremos muy volcados en vigilar a las ovejas para evitar garrapatas y en regar los árboles que plantamos, ya que el primer año es fundamental que tengan riegos de apoyo.

No quiero dejar de despedirme sin agradecer una vez más a Javi todos estos años de dedicación, le vamos a echar mucho de menos pero estamos seguros de que nos va a seguir guiando, siempre.

Nota: puedes renovar tu adopción entrando en tu zona privada para poder recibir el producto la próxima temporada.

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-moheda-de-abajo-mayo2021/feed/ 0
¿Por qué nuestras naranjas son diferentes? https://www.crowdfarming.com/blog/es/por-que-nuestras-naranjas-son-diferentes/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/por-que-nuestras-naranjas-son-diferentes/#respond Tue, 26 Jan 2021 07:00:00 +0000 http://crowdfarminges.news.blog/?p=1429 Cuando hablamos de naranjas, aunque lleven el mismo nombre no hay 2 iguales. Las diferencias no sólo se encuentran en el sabor, sino en cómo se ha cultivado, bajo qué condiciones salariales o qué recursos naturales se han utilizado. Si nos paramos a pensar y analizar un alimento más allá del precio, podremos darnos cuenta que puede resultar barato económicamente pero carísimo a nivel medioambiental o social. 

Ilustración del proceso de cultivo de naranjas con María Luisa

Qué compras, a quién se lo compras y el precio que pagas tiene impactos directos e indirectos en la sociedad y en el medio ambiente. Nuestra responsabilidad como consumidores genera mucho más impacto que cualquier medida política.

Te proponemos una nueva forma de adquirir tus naranjas como si las estuvieras yendo a recoger directamente a la finca donde se producen (con la diferencia de que nosotros te las llevamos a casa).

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/por-que-nuestras-naranjas-son-diferentes/feed/ 0
Noche de hielo cítrico https://www.crowdfarming.com/blog/es/noche-de-hielo-citrico/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/noche-de-hielo-citrico/#respond Tue, 19 Jan 2021 07:00:00 +0000 http://crowdfarminges.news.blog/?p=1407 De camino a casa el termómetro del coche marcaba 0 grados. Llamé a Paco para sufrir juntos y darnos apoyo moral. Anunciaban la noche más fría del año.

– «Paco pinta muy mal esta noche.»
– «Lo sé, parece que va a estar por debajo de -4 varias horas y eso puede ser fatal.»
– «Vamos a ver en qué queda. He estado hablando con Sergio y Ernesto y en su zona también dan temperaturas bastante bajas. Estamos todos acojonaditos.»
– «Esperemos que se mantenga la brisa durante la noche, Juan, si no puede ser un desastre.»
– «Que Dios nos pille confesados.»

Esa noche rezamos creyentes y no creyentes. Los días en los que se prevén heladas son de los peores posibles para un Farmer Hunter de cítricos. Son noches de dormir poco. De mirar mucho el móvil para ir comprobando temperaturas recargando la web de previsión del tiempo de forma casi enfermiza. Si yo lo paso mal, os podéis imaginar cómo lo pasan los agricultores.

La noche del lunes 11 de enero de 2021 todas las previsiones meteorológicas apuntaban a que nuestros cítricos valencianos iban a pasar frío. Mucho frío. Se esperaban temperaturas de entre 2 y 5 grados bajo cero. Para la mayoría de europeos esto no es frío, pero nuestros queridos cítricos no han nacido para esto, ellos son más de sol y brisa del mar. 

Hierba helada por el frío

Los daños por hielo más leves son que se congele la fruta más expuesta y menos resguardada del árbol. Los más graves es que se congelen todas las naranjas, que se quemen las ramas y mueran los árboles. En función de cómo de maduras estén las naranjas y cuánto azúcar tengan podrán aguantar mejor el frío… Al cortar una naranja se pueden ver unos puntitos blancos fruto de la cristalización de la hesperidina. Uno de los efectos secundarios es que los gajos de zumo se rompen y el zumo queda libre en la fruta. Puesto que después de la tempestad siempre viene la calma, cuando el sol aprieta y el árbol necesita agua le es más fácil obtenerla de sus propias naranjas que del suelo. Este zumo que había quedado libre en la naranja al romperse el gajo es absorbido por el árbol y la naranja se queda seca.

– “Paco, vaya desastre. ¿A cuánto ha bajado?”
– “Pues sí Juan, pensaba que con la brisa nos habíamos librado, pero bajó a -3ºC durante varias horas y ha helado muchas naranjas.”
– “Vaya faena. Justo que empezábamos ahora con los envíos.”
– “Estas heladas siempre se producen cuando ya has hecho todo el esfuerzo de cultivo, justo cuando puedes vender la cosecha. Pero amigo Juan, una vez más la naturaleza nos demuestra quién manda. Estar en una zona fresquita hace que las naranjas tengan más sabor pero 2 o 3 grados son la diferencia entre una naranja buenísima y una naranja congelada.”

Parece que se cumple la estadística: 1 de cada 10 años se congela la naranja. Aunque pase poco, cuando pasa es muy difícil encontrar alivio. Con este post queremos mandar ánimos a todos los agricultores que este 2021 han sufrido como nosotros y ahora tendrán que apañárselas para superar económicamente esta temporada.

El agricultor Paco Alufre y Juan Plasencia en un campo de naranjos


]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/noche-de-hielo-citrico/feed/ 0
La voz de tu agricultor: Aubagueta https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-aubagueta-noviembre2020/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-aubagueta-noviembre2020/#respond Thu, 26 Nov 2020 12:48:30 +0000 http://crowdfarminges.news.blog/?p=1297 Querido CrowdFarmer, 

Desde Aubagueta nos gustaría compartir con todos vosotros cómo ha sido para nosotros este año que estamos a punto de terminar. Además, os queríamos dar las gracias por haber adoptado una de nuestras cabras. Esperamos que hayáis disfrutado tanto consumiendo nuestros quesos como nosotros elaborándolos.

Este año nuestro rebaño ha salido a pasturar a diario como siempre. Meteorológicamente ha sido bueno, sin grandes días de calor en verano y por el momento, sin frío excesivo.

La agricultora con sus cabras en el campo

Por nuestra parte, seguimos intentando sembrar algún campo de forraje, pero las dos veces que lo hemos intentado anteriormente no nos ha ido como esperábamos. Las cabras cuando ven que el forraje está naciendo se lo comen enseguida… ¡Continuaremos intentándolo!

En cuanto a los partos, el año ha sido bueno, sin ninguna complicación extraordinaria. Tenemos separado alrebaño en distintos lotes para garantizar la misma cantidad de leche todo el año. Ahora en Noviembre estamos esperando el que va a ser el último parto del año. La cantidad de cabras en Aubagueta sigue siendo la misma, aunque hay animales que por naturaleza nos dejan, las hembras que nacen nos las quedamos todas para reposición.

La elaboración de los quesos no ha cambiado, mi hermano, que es el elaborador, utiliza únicamente la leche fresca de nuestra cabras junto con el cuajo para poder ofreceros el mejor queso. Como novedad, os queríamos contar que estamos haciendo pruebas para poder ofrecer yogur de cabra… ¡y por qué no decir que las pruebas nos están encantando! ¡Si nos visitáis podréis probarlo en primicia!

Una persona mezclando leche de cabra en una máquina
Guantes de plástico con queso de cabra en un bote

Como es habitual en todo obrador, este año hemos tenido que comprar alguna máquina. Concretamente una bomba de calor y frío para poder mantener mejor la temperatura dentro del obrador, ya que para los quesos es muy importante. Además, hemos rotulado nuestras cajas para dar un toque más personal a vuestra MasterBox.

También queríamos haceros saber que este año hemos ampliado el número de temporadas en CrowdFarming. Nuestra intención es poder llegar a vosotros más de una vez al año. Estamos contentísimos de contar cada vez con más CrowdFarmers que creen en nuestro proyecto, valoran nuestro trabajo diario y utilizan un canal de venta directa al consumidor: de nuestra granja a vosotros.

Al inicio, cuando desde CrowdFarming nos dieron la oportunidad de entrar a formar parte como productores, tuvimos dudas al no saber si nuestro proyecto y nuestros quesos serían valorados como esperábamos.  Sin embargo, el paso del tiempo y vuestras adopciones, nos han hecho ver que esto es posible. Gracias a vosotros nos mantenemos motivados, con ganas de mejorar y llegar cada día a más hogares. Por esto, os damos las gracias.

Aubagueta, como sabéis, es una empresa familiar. Todos sabemos manejar las cabras, hacer quesos y transportarlos, pero cuando uno de nosotros está de baja, el trabajo se multiplica… ¡Y este año estamos felices, porque hemos tenido una baja por paternidad! Mi hermano ha sido papá de una niña preciosa, y aunque durante su baja le he echado mucho de menos… ¡estoy feliz porque he vuelto a ser tía!

Este 2020, desgraciadamente la palabra Covid se ha incorporado a nuestro vocabulario. Esperamos que estéis todos fenomenal y nuestros quesos os hayan ayudado a pasar mejor esta crisis. A nosotros de momento no nos ha afectado directamente, hemos podido seguir trabajando como siempre. Aunque tuvimos algunas dificultades durante marzo y abril con algunos proveedores, con el esfuerzo de todos conseguimos sacar nuestro trabajo adelante.

Por último, os quería contar que me he propuesto ser un poco más activa en redes sociales para que podáis ver un poco el día a día de nuestro trabajo, cómo están las cabras, si una cabra está de parto, donde y como pasturan, etc. A veces no es fácil hacer fotos, porque en cuanto las cabras ven una cámara se van lo más lejos que pueden. Hasta que no ven que lo que llevas es inofensivo no se acercan. Así que si alguna foto no es perfecta os pido disculpas. Me gustaría animaros a seguirme en redes sociales y compartir con nosotros alguna story cuando recibáis y disfrutéis nuestros quesos.

Una cabra con una marca en la oreja

Me despido en nombre de Aubagueta, mi hermano Carles, y también una mención muy especial a mis padres, Josep y Teresa, que siempre están ahí para echar una mano, ya sea mi padre arreglando cualquier cosa que se estropea, o mi madre, sacando a las cabras o ayudando en la elaboración, sin ellos Aubagueta no sería posible.

Agricultor sacando queso de cabra de los botes
Granjero delante de un tractor

Atentamente,

Imma.

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/la-voz-de-tu-agricultor-aubagueta-noviembre2020/feed/ 0
Funcionar como un bloque en tiempos de crisis https://www.crowdfarming.com/blog/es/funcionar-como-un-bloque-en-tiempos-de-crisis/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/funcionar-como-un-bloque-en-tiempos-de-crisis/#respond Tue, 31 Mar 2020 00:30:00 +0000 http://crowdfarminges.news.blog/?p=293

“Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso”

Albert Bandura


Teletrabajando sobre la incertidumbre 


El otro día leía un artículo muy interesante¹ de 2018 sobre la conducta de las personas en tiempos de incertidumbre. Cuando tenemos certeza (estamos 100% seguros) de que nuestros comportamientos (ir a trabajar) pueden dañar a otros, surgen respuestas más altruistas (teletrabajar u otros muchos ejemplos de estos días). Si no tenemos claro lo que pasa (como al principio de esta crisis), las conductas humanas suelen ser más erráticas o egoístas (compra compulsiva de bienes, fake news, desinformación…).  “Si las personas no están seguras de si su comportamiento agotará un recurso común, es más probable que compren compulsivamente”. […] De la misma manera “tendemos a justificar nuestras acciones egoístas, si no sabemos a ciencia cierta si dañarán a otros”. El componente de incertidumbre, por tanto condiciona en gran medida cómo nos comportamos y también cómo (tele)trabajamos. Desde principios de marzo, teletrabajo y aislamiento han sido dos medidas obligatorias, pero también altruistas que garantizan el bien común.

Desde luego que la palabra “Teletrabajo” es una de las más oídas estos días. Y eso, es por supuesto una de las pocas noticias buenas que nos están llegando. Hemos necesitado una crisis mundial, para que las empresas se lancen a esta “nueva” manera de trabajar de manera global. Esto no es tan buena noticia, porque quiere decir que, al menos en España, hay una grandísima cantidad de empresas que no permiten a sus trabajadores realizar algunas de sus jornadas de trabajo en casa. Obviamente hay muchas empresas, que por la naturaleza  de su negocio no se lo pueden permitir. Sectores fabriles, logísticos (almacén) u otros donde la presencia es parte del trabajo en sí mismo.

Es curioso como, si buscas en internet o en Linkedin sobre esto, la red se ha inundado de consejos y de artículos que nos proponen las claves para teletrabajar con éxito estos días. Durante las dos semanas pasadas muchos compañeros de profesión de Recursos Humanos me han invitado a Webinars sobre este tema, o me han pasado artículos sobre consejos de debemos seguir o implantar en nuestras empresas. De lo que he podido leer e investigar, puedo decir que estoy de acuerdo con la gran mayoría de consejos o tips. Pero también considero que la situación que estamos viviendo es diferente y va más allá de “consejos” o de tener los recursos necesarios en casa para trabajar. Ahora se necesitan otras cosas sobre las que quiero profundizar en este articulo: confianza, compromiso y sentimiento de comunidad, que son tan importantes como tener una buena conexión Wifi o disponer de una silla cómoda en casa. 

Me ha llamado poderosamente la atención ver como en muchos periódicos se pueden leer estos días titulares como “el teletrabajo y el futuro de las oficinas” o “las nuevas formas de trabajo frente al COVID-19”. Creo que el teletrabajo NO es para nada nuevo. Me choca bastante contrastar estos artículos actuales con uno escrito hace casi dos décadas por dos psicólogas españolas (María Bernardina Alonso, y  Eva Cifre Gallego2), en donde escriben: 

“La sociedad actual, donde prima la velocidad, productividad y la cantidad y calidad de información, unido a un drástico avance de las tecnologías, ha traído consigo nuevas y diferentes formas de interacción entre las personas. […] Las tecnologías están cambiando las relaciones laborales, y especialmente en materia de recursos humanos”

O este párrafo es demasiado genérico o estamos igual que hace 20 años. Estas psicólogas españolas, escribieron este texto hace dos décadas e incluso mantienen una definición de teletrabajo en el artículo, de hace 26 años. Con lo cual no, el teletrabajo no es algo nuevo. 

No, el teletrabajo no es el futuro de las empresas. Lleva existiendo mucho tiempo. Otra cosa es que en España no lo hayamos querido aplicar, por la lacra del presencialismo³.


Por otra parte, sí que es muy importante hacer ver que la situación que estamos viviendo no es de teletrabajo al uso. Existen muchas diferencias entre “teletrabajar” y lo que estamos haciendo estos días:

  • El teletrabajo de ahora es forzado. No lo hemos elegido. De un día para otro, todos estamos en casa, nos guste o no.

  • No lo habíamos planificado antes. Viene de manera sobrevenida.

  • Es sostenido en el tiempo e impacta a todos los empleados, a todos los procesos y a todo el ciclo de vida de un empleado.

  • Tiene un cierto componente de incertidumbre. No se sabe hasta cuándo va a durar.

  • Y por supuesto, este teletrabajo tiene un impacto muy diferente según las situaciones personales/familiares de cada empleado. 

En resumen, el teletrabajo lleva siendo el presente de muchas empresas desde hace tiempo, como lo es para CrowdFarming. Y para tener éxito en su aplicación no solo necesitamos tener (I) los recursos/herramientas en casa, sino (II) también tener a una plantilla con unas características determinadas. Dejadme que profundice un poco más sobre estos dos puntos.


¿Cómo lo hacemos en CrowdFarming? Recursos y herramientas


Y en todo este ecostistema, ¿qué está pasando en CrowdFarming? ¿Cómo nos afecta a nosotros? ¿Cómo se organiza esta Start-up tecnológica con corazón de agricultor? 

Toda nuestra plantilla está trabajando desde casa desde el día 11 de marzo, y me atrevería a decir que con resultados muy buenos. No se si estamos siguiendo todos los manuales y todos los consejos de los webinars de mis compañeros de profesión, pero el caso es que nuestro modelo funciona. Y funciona muy bien. 

Uno de los puntos clave de este éxito pasa, por supuesto, por contar con un elenco de herramientas tecnológicas que nos sirven para ser ágiles y seguir conectados. Estas herramientas nos generan un gran coste, pero hemos aprendido que merece la pena (y mucho) usarlas.

Desde hace tiempo usamos slack como herramienta principal de comunicación, que combinamos con otras herramientas como front (para la gestión de la inmensa cantidad de emails que recibimos diariamente en 4 idiomas) aircall (para las llamadas, lo que hace que en CrowdFarming no haya ni un solo teléfono físico), notion (como base de conocimiento compartida entre equipos), Jira (para gestión de proyectos), GDrive (para gestión de documentos)…La tecnología nos gusta, y siempre estamos dándole vueltas a qué otras herramientas nos van a permitir ser todavía más ágiles. 

Por otra parte, el uso de estas herramientas tiene que hacerse de una manera organizada. Durante toda esta época de teletrabajo, todos los equipos de la empresa tienen una reunión diaria de seguimiento (daily por darle el nombre más “purista”), en la que cada persona comparte en lo que está trabajando con el resto. En estas reuniones se hace seguimiento de proyectos y se transmite información. Así garantizamos que los equipos están informados. Para asegurar que esta información trasciende a los equipos y llega a toda la empresa, tenemos algunas iniciativas implantadas. Todos los viernes mandamos una newsletter interna en tono muy informal donde se comparte con todos información importante sobre la empresa (contrataciones, proyectos, cifras). Además, cualquier persona puede escribir lo que quiera en esta newsletter a modo de mensaje privado. Todo el mundo la recibe en el canal común de slack. Para reforzar esta iniciativa, desde que empezó la cuarentena, se publica un vídeo al día donde un equipo muestra al resto de la empresa en que está trabajando y los logros que está consiguiendo durante estos días. Son vídeos de entre 5-10 minutos, que además nos sirven para seguir conectados y generar ese sentimiento de comunidad tan importante que todos necesitamos estos días, y del que hablaré más adelante.

Por otra parte nos ayuda enormemente trabajar con metodologías ágiles a través del trabajo en Sprints. Intentamos trasladar esta metodología, originaria en los departamentos de informática, a otros como el equipo comercial, el de diseño o el de Recursos Humanos.

Es posible que hasta aquí existan muchas similaridades con otras start-ups. Por eso quiero compartir con vosotros lo que creo que a mi juicio, después de llevar casi un año liderando el departamento de Recursos Humanos de CrowdFarming, nos hace diferentes.


¿Por qué nuestro modelo SÍ funciona? Confianza, compromiso y comunidad.

Hasta aquí he explicado un poco el contexto de trabajo que tenemos actualmente y algunas iniciativas con las que trabajamos en CrowdFarming, además de haber repasado varias de las herramientas que usamos. Pero todo esto fallaría si no fuera por nuestra cultura de empresa y por las tres palabras que encabezan este bloque: confianza, compromiso y comunidad. Lo siento, pero teletrabajar con éxito tiene que ver más con esto que con la conexión WiFi, la silla que tengas en casa o si trabajas en pijama o camisa. 

Confianza:  esta palabra en español tiene un origen etimológico muy revelador. Proviene del latín, y está compuesta por el prefijo “con” (todo, junto, común), la raíz “fi” (fe, convicción) y el sufijo “-anza” (acción de). Es lo que se da con fe, con absoluta convicción.

Este aspecto es clave, no solo en las relaciones de trabajo a distancia sino en cualquier relación laboral. Las relaciones profesionales se componen de confianza. Si no hay confianza, es imposible trabajar. Esta confianza va en las dos direcciones. De un responsable hacia su equipo, y del equipo que se fía de lo que dice el responsable. Cuando hace unos meses preguntamos a toda nuestra plantilla sobre esto, los resultados no me sorprendieron especialmente. Yo ya tenía la intuición de que en CrowdFarming la confianza era la base de nuestros comportamientos. El 96,3% de las personas manifestaron que confían en el equipo que dirige CrowdFarming y en sus decisiones. Pero el dato es todavía más revelador, cuando el 100% de la plantilla de CrowdFarming respondió positivamente a la pregunta “el responsable de mi equipo se fía de mí y de mi trabajo”. Ambas preguntas nos hablan de la confianza entre equipos. Pero la confianza en está empresa va más allá: el 100% de la plantilla volvió a responder positivamente a la pregunta: “confío en el negocio de CrowdFarming y en su impacto”. 

Pero la confianza no sería nada sin otra palabra igual de expresiva: compromiso4. Empieza con el mismo prefijo que la palabra anterior, pero le sigue el término “promesa”. Esta promesa también va en dos direcciones: desde la empresa hacia el trabajador y al revés. Todos nos comprometemos con todos: con la empresa, con mi equipo, con otros equipos, con el planeta (en nuestro caso)…Como el compromiso es tan importante para nosotros, también preguntamos hace unos meses a nuestra plantilla sobre esto. Otra vez el 96% de la plantilla manifestó que se sentía comprometido/a con CrowdFarming. Pero la pregunta de fuego sobre esto, es si recomendarías a CrowdFarming como un buen lugar para trabajar. Y resultó que toda la plantilla (el 100%) dijo que si, yo incluído: CrowdFarming es un buen lugar para trabajar

El compromiso, especialmente en los tiempos de crisis, tiene que seguir manteniéndose intacto. Esto quiere decir que desde CrowdFarming queremos seguir mostrando nuestro compromiso hacia nuestros clientes y proveedores. Y así lo manifestó una vez más la plantilla: 100% de respuestas positivas a la preguntas sobre si nos comprometemos con nuestros clientes, farmers y proveedores. 

El último punto sobre el que me gustaría hablar es el sentimiento de Comunidad. La psicología Social ha profundizado mucho sobre este fenómeno, y aunque pueda parecer contradictorio, las evidencias sostienen que ante las crisis, las personas tendemos a ayudarnos más que a aprovecharnos. Clásicos de la psicología como Asch, Milgram o más tarde Darley y Batson (a través del experimento del buen samaritano en 1978) ya dejaron caer algo sobre le tema. Esto ya lo estamos viendo en numerosas iniciativas a lo largo de Europa, que de manera altruista buscan combatir nuestro enemigo común: el COVID-19. Este sentimiento de comunidad también se puede extrapolar a las organizaciones. Ante problemas comunes tendemos a ayudarnos

En la encuesta que pasamos hace unos meses, tocamos este tema, sin saber los problemas que nos íbamos a encontrar semanas después. Las respuestas fueron en la misma línea. El 97% del equipo siente que trabaja para una meta común, y el 92,5% de las personas cree que su puesto es importante para el futuro de CrowdFarming. 

Se que el título del artículo es funcionar como un bloque en tiempos de crisis. Pero es que para funcionar así de manera prolongada en el tiempo, además de una buena conexión Wifi, herramientas tecnológicas, lo que necesitamos es confianza entre los equipos, gente comprometida y una cultura de sentimiento de comunidad y pertenencia. Y por esta razón nuestro modelo de teletrabajo funciona. 

¿Seguimos aún así teniendo cosas que mejorar? Por supuesto que sí. ¿Hay procesos en los seguimos fallando internamente? También, desde luego que sí. Pero nos sentimos juntos en esto, y tenemos la voluntad de seguir trabajando para que CrowdFarming sea una alternativa transparente y sostenible en la producción, venta directa y de  lucha contra el desperdicio de alimentos 🌳


Referencias

  1. Kappes A, Nussberger A. Faber N.S, Kahane G., Savulescu J, Crockett M.J. (2018). Uncertainty about the impact of social decisions increases prosocial behaviour. Natura Human Behaviour. Vol.2 M.B. 

  2. Alonso Fabregat, Cifre Gallego E. (2002). Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo, 2002, Vol. 22(83). 

  3. https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2019/11/26/el-fenomeno-del-presentismo-en-las-empresas/3790/

  4. Benjumea Arias M., Villa-Enciso E, Valencia J. (2016). Beneficios del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura. Revista CEA


]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/funcionar-como-un-bloque-en-tiempos-de-crisis/feed/ 0
Luna llena para sembrar https://www.crowdfarming.com/blog/es/luna-llena-para-sembrar/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/luna-llena-para-sembrar/#respond Tue, 05 Nov 2019 08:28:00 +0000 http://crowdfarminges.news.blog/?p=17 Con un apretón de manos te damos la bienvenida. Este blog, que nace con la luna llena del 12 de noviembre de 2019, pretende difundir conocimiento y reflexiones del mundo agrario. Queremos que los lectores puedan crearse una opinión sobre los alimentos que consumen a base de información veraz y verificable. No será un blog sensacionalista. Queremos construir un blog que sea abierto y trate temas (sin filtro) como la contaminación del transporte de alimentos, los salarios agrícolas o cómo se regulan los sellos de agricultura ecológica, siempre vigilando las fuentes de los datos aportados.

¡Feliz cosecha!

Cuatro personas del equipo CrowdFarming: Gabriel Úrculo, Juliette Simonin, Magdalena Werner y Stephanie Stein
]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/luna-llena-para-sembrar/feed/ 0