Noticias & opinión | CrowdFarming Blog https://blog.cf-tech.link/blog/es/categoria/news-from-the-field/ Alimentos ecológicos y de temporada directamente del agricultor Tue, 15 Apr 2025 09:47:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.1 https://www.crowdfarming.com/blog/wp-content/uploads/2022/03/favicon-new-16x16-1.webp Noticias & opinión | CrowdFarming Blog https://blog.cf-tech.link/blog/es/categoria/news-from-the-field/ 32 32 Grandes marcas, grandes promesas: ¿son realmente las grandes corporaciones parte del movimiento regenerativo? https://www.crowdfarming.com/blog/es/grandes-marcas-grandes-promesas-son-realmente-las-grandes-corporaciones-parte-del-movimiento-regenerativo/ https://www.crowdfarming.com/blog/es/grandes-marcas-grandes-promesas-son-realmente-las-grandes-corporaciones-parte-del-movimiento-regenerativo/#respond Tue, 18 Mar 2025 11:46:17 +0000 https://blog.cf-tech.link/blog/es/?p=25856 La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura que busca restaurar la salud del suelo, mejorar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas (y la agricultura). Complementa la regulación orgánica al buscar activamente la regeneración de los recursos naturales. En muchos aspectos, surgió como una respuesta a los efectos perjudiciales de la agricultura industrial, como la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la disminución de nutrientes en los alimentos.

A medida que creció la conciencia sobre la salud del suelo y la regeneración, las principales empresas de alimentos y agricultura tomaron nota. El término «regenerativo» se volvió una tendencia: muchas grandes corporaciones comenzaron a usarlo en marketing e informes de sostenibilidad.

La falta de una definición unificada o un conjunto de reglas proporcionó el escenario perfecto para el greenwashing: afirmaciones vagas y engañosas, y una falta de pruebas concretas. Entonces surge la pregunta: ¿Pueden las grandes empresas realmente hacer bien la regeneración? ¿Podemos confiar en sus buenas intenciones? ¿Qué está impulsando estos compromisos?

Un análisis profundo del informe más reciente de FAIRR, «The Four Labours of Regenerative Agriculture» (septiembre de 2023), que allana el camino hacia compromisos significativos con la agricultura regenerativa, y una conversación con Bastien Sachet, CEO de Earthworm, revelan una realidad matizada. Aunque las grandes empresas están indiscutiblemente moldeando la conversación, su enfoque está lleno de oportunidades y contradicciones.

Contrario a la creencia popular, no es (sólo) la demanda del consumidor lo que está impulsando el interés empresarial por la agricultura regenerativa. Bastien señala que hay tres fuerzas clave que están empujando a las corporaciones en esta dirección:

  1. Seguridad en la cadena de suministro: Las disrupciones climáticas, la degradación del suelo y la creciente dependencia del mercado de insumos sintéticos están amenazando el suministro de materias primas. Las empresas que no invierten en mejorar la resiliencia corren el riesgo de fallas en la producción.
  2. Presión de los inversores: Los principales inversores exigen compromisos de sostenibilidad a largo plazo para proteger sus carteras de los riesgos climáticos.
  3. Cambios regulatorios: Los gobiernos, particularmente en Europa, están aumentando la supervisión sobre la deforestación y las emisiones de carbono en las cadenas de suministro.

La industria sabe que debe mejorar para asegurar el suministro futuro y satisfacer la demanda de consumidores cada vez más conscientes, pero muchas empresas están prometiendo demasiado y cumpliendo poco.

Todos hemos llegado a la conclusión de que Bayer o Syngenta afirmando ser regenerativos es solo una técnica de marketing basada en afirmaciones falsas para hacer greenwashing de los insumos sintéticos. Pero, ¿qué pasa con marcas como Nestlé, Danone, Unilever, entre otras?

Los hallazgos del informe FAIRR revelan un panorama mixto. El informe analiza los compromisos con la agricultura regenerativa de unas 80 grandes empresas globales de alimentación y venta al por menor, con un valor combinado de más de 3 billones de dólares y que representan casi un tercio del sector.

  • Prevalencia de compromisos: Aproximadamente el 63% (50 de 79) de estas empresas mencionan la agricultura regenerativa en sus informes de sostenibilidad.
  • Falta de objetivos cuantificables: Solo el 36% (18 de 50) han establecido objetivos cuantificables a nivel corporativo para implementar prácticas regenerativas.
  • Deficiente medición y reporte: Apenas un 16% (8 de 50) discuten métricas específicas y datos relacionados con sus iniciativas regenerativas, y solo cuatro empresas han establecido líneas base para medir el progreso.

Menos de una cuarta parte de las empresas que mencionan la agricultura regenerativa en sus informes públicos tienen un enfoque integral para abordar resultados clave.

Si bien es fácil caer en una visión dicotómica de David contra Goliat, demonizando a todas las grandes empresas, fue interesante hablar con Bastien durante nuestra entrevista de pódcast para romper esta narrativa. Nos recordó que detrás de los logotipos hay personas y que lo esencial es convencer a la persona correcta para que realmente se comprometa a hacer las cosas bien y generar una transformación significativa dentro de estas empresas.

«A menudo digo que no trabajamos con empresas, trabajamos con personas en las empresas. Siempre comienza con una persona impulsando el cambio. Y en cada persona hay un lado luminoso y un lado oscuro. Nunca es blanco o negro. No puedes juzgar a alguien solo porque trabaja en una gran corporación. El verdadero cambio ocurre cuando esa persona visita una granja, escucha a un agricultor y hace clic. De repente, lo entienden. Sienten empatía, respeto, y es entonces cuando comienza el cambio real.» – Bastien Sachet

¿Quiénes lo están haciendo bien?

Algunos actores utilizan la agricultura regenerativa indistintamente con otros términos, como la agricultura sostenible (por ejemplo, The Coca-Cola Company) y la agricultura climáticamente inteligente (por ejemplo, Anheuser-Busch InBev). Algunas empresas emplean los términos «regenerativo» o «regeneración» en relación con actividades más allá de la agricultura. Unilever y Danone, por ejemplo, mencionan la agricultura regenerativa junto con la «regeneración de la naturaleza», un concepto que parece más cercano a la restauración ecológica. Coca-Cola, por otro lado, busca «regenerar el agua». Esto contribuye a la confusión en torno al concepto de «agricultura regenerativa».

La agricultura regenerativa a gran escala tiende a dar una importancia desproporcionada a la captura de carbono en el suelo, mientras que medidas clave como la reducción de pesticidas o fertilizantes quedan fuera. Esto representa un gran riesgo, porque si no vemos el panorama completo, podríamos estar «desvistiendo a un santo para vestir a otro».

En conjunto, estos puntos contribuyen a una definición confusa de la agricultura regenerativa, socavando su credibilidad y efectividad. A pesar de que varias empresas afirman querer obtener todos sus ingredientes de programas de agricultura regenerativa, hay pocas pruebas de que alguna empresa esté en camino de alcanzar ese objetivo dentro del marco temporal de sus planes de transición climática.

El informe de FAIRR destaca que solo cuatro de las empresas evaluadas ofrecen apoyo financiero específico a los agricultores. Aunque los incentivos financieros suelen ser la herramienta más utilizada para fomentar la implementación de ciertas prácticas, no es el único enfoque posible. En CrowdFarming, creemos que el objetivo final de la agricultura regenerativa-orgánica es aumentar la resiliencia, lo que beneficia tanto a los agricultores como a las empresas que dependen de su suministro. Esto debe comunicarse a los agricultores, ya que si solo recurrimos a incentivos financieros, podrían dejar de regenerar una vez que cesen esos incentivos.

Sin embargo, esto no significa que los agricultores deban afrontar esta transición solos solo porque creemos que les conviene. Para empezar, esta transición requiere una visión a largo plazo. Un precio justo y estabilidad financiera son condiciones innegociables para lograrlo. Algunas formas adicionales de apoyar a los agricultores en esta transición incluyen la financiación del monitoreo y la formación, así como la concienciación del público para que los consumidores empiecen a elegir productos regenerativos-orgánicos en lugar de otras alternativas.

Medir el impacto regenerativo sigue siendo un desafío

Como hemos compartido en artículos anteriores, creemos que para que un agricultor pueda afirmar que practica «agricultura regenerativa», es necesario demostrar resultados positivos, y nuestros consumidores pueden ver los impactos de los agricultores regenerativos en sus perfiles. Actualmente, solo el 16% de las empresas reportan datos sobre los resultados regenerativos. El equipo de Sachet en Earthworm aborda esto rastreando indicadores como la materia orgánica del suelo y utilizando imágenes satelitales para evaluar la cobertura del terreno. Sin embargo, hasta que las empresas inviertan en mejores marcos de medición, será difícil diferenciar el progreso real del mero marketing.

Algunas empresas están dando pasos significativos más allá de las palabras. Proporcionan transparencia, establecen objetivos medibles y demuestran su impacto. Por ejemplo, Patagonia Provisions trabaja con agricultores en el pastoreo regenerativo, mide mejoras en la salud del suelo y comparte los datos públicamente. Ejemplos como este muestran que la escala no es necesariamente el problema, sino la falta de rendición de cuentas.

Aun así, uno de los mayores obstáculos en el movimiento regenerativo es la ausencia de métricas estandarizadas para medir el progreso regenerativo. A día de hoy, cada empresa colabora con otras compañías, centros de investigación o proveedores de servicios para desarrollar su propio marco de medición, uno único para ellos, lo que dificulta la comparación de resultados en toda la industria y la comprensión del progreso y las tendencias.

Conclusión: Las empresas que ignoren sus cadenas de suministro hoy, no tendrán una mañana.

Adoptar la agricultura regenerativa requiere:

  • Definiciones claras: Las empresas deben articular lo que significa en el contexto de sus operaciones.
  • Compromisos medibles: Es esencial establecer objetivos específicos y con plazos definidos.
  • Reportes transparentes: La divulgación periódica de metodologías y resultados es crucial para generar confianza.

El uso del término «regenerativo» como estrategia de marketing sin compromisos reales socava la integridad del movimiento. Dependerá de los consumidores e inversores exigir y respaldar esfuerzos auténticos para garantizar que la agricultura regenerativa sea una fuerza real de transformación en el sistema alimentario.

Que las empresas transformen de verdad los sistemas alimentarios -o simplemente reformulen sus viejas prácticas- dependerá de lo dispuestas que estén a ir más allá de las declaraciones de relaciones públicas y a realizar inversiones reales allí donde importa: en el terreno.

]]>
https://www.crowdfarming.com/blog/es/grandes-marcas-grandes-promesas-son-realmente-las-grandes-corporaciones-parte-del-movimiento-regenerativo/feed/ 0