Investigando la Agricultura Regenerativa no hemos sido capaces de quedarnos en la teoría, así que nos hemos ido de excursión ⛰️
Durante 4 días hemos podido conocer diferentes proyectos que se están desarrollando en España. Hemos reunido a un grupo de apasionados de la agricultura sostenible en un road-trip por las regiones de Murcia y Granada, donde hemos podido conocer de primera mano algunos de ellos.

Primera y segunda estación – Bullas, Murcia – Un “apicultor regenerativo” y una ecotienda

Comenzamos nuestra ruta en el pueblo de Bullas (Murcia), donde nos recibió Miguel Campoy. Un joven apicultor y amante de la vida, que nos presentó que hacen en la “Ecotienda la Artesa”, un centro ecológico y social donde encontrar productos y variedades locales, y a granel (Zero-waste/unpacked). Poco a poco, sus estanterías comienzan a llenarse con agricultores ilusionados al descubrir dónde vender productos locales “casi” olvidados.

Después nos llevó a ver su pequeño rincón secreto al lado de la Rambla del Aceniche. En su rincón de biodiversidad florecen almendros, frutales, alcachofas, y toda la vegetación espontánea de la zona. El suelo está sin trabajar desde hace muchos años, algo que pudimos ver al comenzar a excavar el suelo. Los horizontes oscuros indican la materia orgánica y humedad, y cavando nos encontramos con insectos y lombrices. Es aquí donde producen sus abejas una riquísima “miel de apicultura regenerativa”: Tras la cata de mieles de Miguel, nos pusimos en marcha para la siguiente estación. Dejando atrás un precioso atardecer lleno de abejas que volvían a sus colmenas.



Tercera estación – Regeneration Academy – un lugar de aprendizaje e intercambio

En menos de una hora llegamos a la finca La Junquera, donde tiene su base la “Regeneration Academy”. Esta academia fue fundada hace varios años con una idea clara: la educación es la herramienta más fuerte para promover el cambio y la agricultura regenerativa.


Aquí tuvimos la oportunidad de descubrir los secretos de la Finca La Junquera de la mano de Jacobo Monereo, uno de los profesores de la Academia. La finca es el campo de prácticas perfecto, para poder poner en marcha los proyectos desarrollados con los alumnos. Aquí vienen alumnos de diferentes países para realizar cursos de varios meses y prácticas durante sus estudios. Además se imparten cursos a lo largo del año sobre emprendimiento empresarial en el mundo agrario, tratando temas como la comercialización o el márketing de sus productos.

AlVeLal y los 4 retornos
En la finca La Junquera conocimos también el trabajo de la asociación AlVeLal. Esta asociación está formada por numerosos agricultores del Murcia, Almería y Granada que trabajan persiguiendo 4 principios:
• Retorno de la inspiración para el trabajo de los agricultores
• Retorno del capital social que supone la agricultura
• Retorno del capital financiero
• Retorno del capital natural
Fuente: Commonland, the 4 returns
A esta asociación pertenece el Farmer Miguel Martínez Pozo, que forma parte de la familia CrowdFarming. En su finca, el “Entredicho”, hace años que es una noguera diferente al resto, porque entre los nogales se pueden ver las ovejas que pastan durante el año, eliminando las malas hierbas y abonando el terreno. Así, evita trabajar el terreno y reducir la erosión del suelo, a la vez que almacena CO2 de la atmósfera.

References
• AlveLal [Online] at: <https://alvelal.wixsite.com/website-6> [Accessed in June 2020]
• Commonland, [Online] at: <https://www.commonland.com/4-returns/> [Accessed in June 2020]
• Regeneration Academy, [Online] at: <https://www.regeneration-academy.org/?locale=en>[Accessed in June 2020]
• Regeorganic, [Online] at: <https://regenorganic.org/> [Accessed in June 2020]
Nota: este artículo tiene una primera parte donde explicamos todo lo que necesitas saber sobre la agricultura regenerativa.
Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.