En nuestro continuo compromiso por crear la cadena de suministro agroalimentaria más sostenible del mundo, siempre buscamos formas de mejorar nuestras operaciones. Nos enorgullece nuestra misión de ofrecer a los consumidores (CrowdFarmers) productos frescos y de alta calidad directamente de los agricultores de la forma más eficiente y justa posible. Dentro de esta misión, creemos que garantizar un viaje fluido y eficiente de la finca a la mesa es de vital importancia.
Para avanzar en estos objetivos y seguir ampliando nuestro impacto, hemos introducido recientemente CrowdLog: nuestro primer centro logístico en Valencia, para prestar servicios a muchos de nuestros agricultores españoles. Con el objetivo de compartir abiertamente nuestros progresos, este artículo abordará el papel fundamental de nuestro nuevo centro, sus características distintivas y los retos a los que nos enfrentamos en el camino hacia nuestros ambiciosos objetivos.
Apoyar a los agricultores para que puedan centrarse en lo que mejor saben hacer: cultivar
Con el modelo inicial de CrowdFarming, nuestros agricultores eran los encargados de recoger, empaquetar y preparar cada caja, así como de coordinarse con la empresa de transporte los días de recogida. Estas tareas pueden añadir presión a los agricultores y limitar el volumen de producto que pueden enviar. En lugar de que el volumen de la cosecha represente el principal factor limitador de las ventas para los agricultores, podrían verse restringidos por factores como falta de personal, infraestructura o la capacidad de compra en antelación de embalajes. Por ello, uno de los principales objetivos de CrowdLog es liberar a los agricultores de estas tareas, y al mismo tiempo, tener un mayor control sobre la calidad de los productos que enviamos a los CrowdFarmers.
El nuevo centro logístico se encarga ahora de las intrincadas tareas de organización, envasado y envío de los productos, liberando a nuestros agricultores para que puedan centrarse en cultivar cosechas excepcionales, una labor intensiva que exige una meticulosa atención al detalle y un aprendizaje continuo, especialmente en la agricultura ecológica o regenerativa. Esta asociación simbiótica impulsa el corazón de nuestra operación, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.

CrowdLog es un centro logístico, no un almacén
A diferencia de los centros convencionales, que suelen almacenar los productos frescos durante largos periodos, nuestro centro logístico funciona según un principio totalmente distinto. Los productos frescos no permanecen en cámaras frigoríficas durante largos periodos de tiempo, sino que se trata de un espacio dinámico en el que prima la eficiencia.
Después de que un CrowdFarmer hace un pedido, el producto llega de la finca (habiendo sido recogido del árbol ese mismo día o el día anterior), y es meticulosamente ordenado (separando sólo los productos con riesgo de pudrición), envasado y preparado para su viaje a los CrowdFarmers. Esta rotación de 1 a 3 días garantiza la frescura y mantiene intacta la conexión entre la finca y la mesa. Al minimizar la necesidad de almacenamiento en frío a largo plazo, reducimos significativamente el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al almacenamiento convencional.
Este centro nos permite optimizar las rutas de transporte, reducir los residuos y ampliar la gama de productos de cada caja y su formato. De hecho, recientemente hemos lanzado el modelo de suscripción CrowdFarming, en el que los CrowdFarmers pueden recibir una variedad de productos de temporada cada mes en una sola caja. Esto significa que los CrowdFarmers pueden experimentar todo el espectro de la cosecha española, disfrutando de una mayor variedad de frutas y verduras de temporada en cada pedido.
CrowdLog también busca oportunidades donde otros no llegan. En lugar de tirar los productos que no podemos enviar, éstos se venden a otras industrias, se donan a ONG locales o se transforman en nuevos productos (como nuestros fantásticos chutneys o hummus), reduciendo así el desperdicio de alimentos y aumentando al mismo tiempo los ingresos que recibe el productor.
Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros CrowdFarmers productos que no sólo tienen buen sabor, sino que también reflejen nuestro compromiso con la producción y el consumo responsable.

¿Cómo se compara la cadena de suministro de CrowdFarming con la convencional?
Un vistazo a la cadena de suministro convencional:
En la cadena de suministro convencional, el viaje de los productos frescos desde la finca hasta la mesa se caracteriza por diversos puntos de contacto y complejidades. A menudo, las frutas y verduras se cosechan prematuramente y se someten a procesos artificiales de maduración al llegar a los países de destino. Tras llegar a un almacén central para su selección y envasado, pueden pasar largos periodos en cámaras frigoríficas o recibir recubrimientos de cera para prolongar su tiempo de conservación reduciendo la pérdida de humedad, evitando la formación de moho y mejorando su aspecto físico. Estas prácticas no sólo consumen mucha energía, sino que también merman la frescura y calidad de los productos, lo que a menudo se traduce en grandes volúmenes de residuos alimentarios.
CrowdLog: Un cambio de paradigma
A diferencia de esto, CrowdLog redefine el viaje de los productos, dando prioridad a la eficiencia, la frescura y la sostenibilidad. En resumen, lo hacemos sencillo: sin almacenamiento, sin procesos artificiales de maduración, sin ceras, solo alimentos frescos. «Sencillo» es más fácil decirlo que hacerlo, requiere mucha planificación meticulosa, y nos esforzamos por mejorarlo cada día para ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros agricultores y CrowdFarmers.
Como un centro activo, el objetivo principal de CrowdLog es facilitar procesos ágiles, desde la selección y el envasado hasta el envío inmediato. A diferencia del modelo convencional, en el que los productos permanecen en cámaras frigoríficas, las rápidas operaciones de CrowdLog minimizan la necesidad de refrigeración a largo plazo. Esto no sólo reduce el consumo de energía, sino que también preserva el sabor y el contenido nutricional inherentes a las frutas y verduras. En la cadena de suministro de CrowdFarming, tardamos una media de 5,5 días del campo a la mesa. (Puedes echarle un vistazo a nuestro Informe de Impacto y Sostenibilidad 2022 aquí para obtener más datos).

¿Y el transporte?
En el modelo CrowdFarming, el transporte -incluyendo a la última milla- es el factor que más influye en la huella de carbono de nuestras operaciones. Sabemos que este es el punto en el que realmente debemos centrarnos para mejorar. Para ello, nos esforzamos por tener siempre una alta ocupación de camiones, reducir el desperdicio de alimentos, asociarnos con empresas de transporte afines a nuestros valores y compensar nuestra huella de carbono.
A través del estudio comparativo de nuestro equipo de sostenibilidad e impacto del viaje de una naranja desde Valencia a Berlín en la cadena de suministro de CrowdFarming frente a la convencional, hemos descubierto que los esfuerzos de eficiencia de CrowdFarming se traducen en una reducción del 22% de las emisiones producidas en comparación con el modelo de supermercado. Puedes echarle un vistazo a nuestra entrada de blog sobre el estudio aquí.

¿Qué futuro le espera a CrowdLog?
Este año en CrowdLog ha estado lleno de emoción, dificultades y aprendizaje. No podemos fingir que ha sido un camino fácil, pero mientras aceptamos la clara necesidad de cambio en nuestra industria, es esencial reconocer que hay desafíos por delante en este camino inexplorado. La complejidad de la gestión de la cadena de suministro, las variables imprevistas y el panorama en constante evolución de la industria agroalimentaria exigirán una adaptación y una innovación constantes. No obstante, estamos decididos a superar estos retos, mejorando continuamente las operaciones del centro y maximizando sus beneficios para nuestros valiosos CrowdFarmers y agricultores dedicados.
CrowdLog es testimonio de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, y con el bienestar tanto de los agricultores como de los CrowdFarmers. Al simplificar la cadena de suministro, nos aseguramos de que el trayecto de la finca a la mesa sea lo más fluido y eficiente posible. Con la sostenibilidad como eje central, CrowdLog aspira a redefinir el futuro de la distribución de alimentos, allanando el camino para una experiencia más responsable y gratificante para todos.

Comentarios
Tenga en cuenta que sólo responderemos a los comentarios relacionados con esta entrada del blog.